Vehículos
Esta es la millonaria multa para quienes invadan las ciclorrutas en Bogotá: Movilidad anunció nueva e importante medida
No está permitida la circulación de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas en estos espacios.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la semana pasada el inicio de la instalación de nuevas señales de tránsito que indican que está prohibida la circulación de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas a través de las ciclorrutas.
Según señaló la entidad, estas señales se ubicarán en 108 zonas de Bogotá de 14 localidades de la ciudad, donde se ha identificado alto riesgo por el ingreso indebido a las ciclorrutas de este tipo de automotores.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, manifestó que con las señales se busca reforzar el mensaje de prohibición de circulación de estos vehículos en estos espacios.
“Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”, expresó la funcionaria.
Lo más leído
También enfatizó en que este no es un esfuerzo aislado y aseguró que la Secretaría trabaja desde diferentes frentes en el cumplimiento normativo para el uso correcto de los ciclomotores en Bogotá.

Multas
Cabe anotar que el incumplimiento de esta prohibición conlleva a sanciones económicas que oscilan entre $522.900 y $1.045.500, de acuerdo con el tipo de infracción. De igual manera, quienes no acaten la norma están expuestos a la inmovilización del vehículo.
En ese sentido, Movilidad señaló que en los operativos de control a ciclomotores realizados en lo corrido del año se han reportado 453 inmovilizaciones y 1.483 órdenes de comparendo a quienes no cumplen con la normatividad vigente. Entre las faltas más comunes se encuentran no cumplir con la documentación correspondiente y transitar por sitios restringidos para estos vehículos, como lo son las ciclorrutas.
“La reglamentación es clara, estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas, ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre el casco y portar documentación como la licencia de conducción, el SOAT y certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”, indicó la Secretaria.
Para que la norma se cumpla, la Secretaría Distrital de Movilidad también aseguró que ha hecho presencia en vía en 244 jornadas y 293 visitas en establecimientos públicos, privados y zonas de comercio de bicicletas, mediante las cuales, además de socializar el procedimiento de registro de bicicletas, se divulgan a la ciudadanía los derechos y deberes para el uso correcto de la red de ciclorrutas.
“Además de estos esfuerzos, en el primer trimestre del 2025 se adelantó la inspección de 661 km de la red de ciclorrutas, identificando más de 60 zonas que presentan uso indebido con vehículos no permitidos, las cuales fueron incluidas como prioridad para acciones de control y gestión en vía”, agregó la entidad.