Vehículos
Este es el impuesto que todas las motos deben pagar en Bogotá: de cuánto es y hasta cuándo hay plazo; no hay descuento
La Secretaría de Hacienda explicó cual es el impuesto que cubre a todos los motociclistas cuyos vehículos están registrados en la capital.

La fecha límite para el pago del impuesto vehicular, con el descuento del 10 %, se aproxima, según el calendario definido por la Secretaría de Hacienda de Bogotá, entidad que fijó el próximo viernes 16 de mayo como plazo máximo para aprovechar este beneficio.
En este sentido, es calve señalar que los propietarios de la mayoría de vehículos registrados en la capital deben cumplir con esta obligación tributaria para evitar el cobro de intereses, multas y sanciones.
Sin embargo, dentro del gremio de motociclistas aún existen dudas sobre quiénes deben pagar este tributo, teniendo en cuenta que para el caso de las motos existe una excepción según el cilindraje del vehículo.

“La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) recuerda a los propietarios de motocicletas con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos y que están registradas en Bogotá, que están obligados a pagar el Impuesto sobre Vehículos Automotores, correspondiente al año gravable 2025. ¡Conoce aquí los detalles!
Lo más leído
Esta aclaración responde a una de las inquietudes más frecuentes de la ciudadanía, especialmente en esta temporada en la que se aproxima la fecha límite para acceder al beneficio por pronto pago.
¿Las motos de menos de 125 cm3 pagan algún impuesto?
Según explica la Secretaría de Hacienda, “todos los vehículos matriculados en Bogotá deben pagar los derechos de semaforización equivalentes a dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes. Para el año 2025, el valor a pagar es de $95.000″.
En este orden de ideas, aclara que “las motocicletas de hasta 125 cm3 solamente pagan derechos de semaforización”, lo que las exonera de cualquier otro pago.

¿Cómo saber si su moto paga impuesto vehicular en Bogotá?
Para verificar si su vehículo está obligado al pago y conocer el monto correspondiente, puede ingresar a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda.
Allí, con solo el número de placa y el documento de identidad del propietario, puede consultar y descargar la factura del impuesto de vehículos automotores.
¿Cómo descargar en línea el recibo del impuesto de vehículos y motos de alto cilindraje en Bogotá 2025?
El impuesto de vehículos en Bogotá es de carácter directo y recae sobre la propiedad o posesión de los gravados automotores que se encuentren matriculados en el Distrito Capital.
Este impuesto se paga una vez al año y los responsables del pago son los propietarios o poseedores.
Para descargar la factura de los impuestos Predial y de Vehículos de la vigencia, desde la página de Secretaría Distrital de Hacienda debe seleccionar el botón ‘Pagos Bogotá’; luego, escoja ‘Vehículos 2025’ y la opción ‘Paga en línea’.
Diligencie la información que solicita el aplicativo, valide y acepte los términos de política de datos, y finalmente, de clic en ‘Buscar’.
Cabe aclarar que esta misma fecha aplica para el pago del impuesto del resto de automotores que están matriculados ante las autoridades de tránsito de de Bogotá.
Además, es preciso señalar que si algún contribuyente no desea sacar provecho del descuento del 10 %, puede pagar el impuesto, sin beneficios ni multas, a más tardar, el próximo viernes 25 de julio.

“Cuando la declaración del impuesto sobre Vehículos Automotores no se presente dentro del plazo máximo establecido para declarar y pagar, la sanción por extemporaneidad será del 1,5% por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100% del impuesto. Es importante recordar que la sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones; en todos los casos, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que, para el año 2025, es de 7 UVT ($349.000) para todos los vehículos automotores", explicó al Secretaría de Hacienda.
Por último, el contribuyente debe conocer que el impuesto sobre Vehículos no permite hacer pagos parciales o acuerdos de pago, lo que significa que lo que se declara, se paga inmediatamente; de otra forma, la declaración se dará por no presentada.