Vehículos

Europa amplia plazo para que los fabricantes de autos puedan cumplir con meta de emisiones de CO₂

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, busca flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector automotriz.

27 de mayo de 2025, 12:37 p. m.
La presencia de humo blanco puede alertar sobre posibles problemas con el motor del carro.
La Unión Europea también busca fortalecer los controles a los vehículos eléctricos para disminuir la accidentalidad. | Foto: Getty Images

Los Veintisiete han dado su visto bueno final este martes sin cambios la propuesta de la Comisión Europea de ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.

Así lo han corroborado este martes los ministros sobre un texto que ya fue acordado a nivel de embajadores y posteriormente también respaldado por el pleno del Parlamento Europeo a principios de mayo.

Esta enmienda, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, permitirá que el cumplimiento por parte de los fabricantes de los objetivos de CO₂ para 2025, 2026 y 2027 se evalúe a lo largo de todo el período de tres años en lugar de hacerlo anualmente.

Los carros eléctricos se distinguen principalmente por su capacidad para reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Unión Europea extendió el plazo para que los fabricantes regulen sus emisiones de CO2. | Foto: Getty Images

La propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción de cumplir con los objetivos requeridos y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar “cuanto antes” un acuerdo sobre esta modificación para garantizar la previsibilidad y la seguridad para la industria del automóvil y los inversores.

La urgencia viene dada porque el reglamento establece un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) ya para este 2025 (con respecto a los niveles de 2021) y, hasta ahora, Bruselas había defendido que no eran necesarias prórrogas, ya que la industria conocía el calendario desde que se aprobó en 2019.

Mayores controles a los vehículos eléctricos

Cabe señalar que, a finales de abril, la Comisión Europea propuso revisar las normas comunes sobre el control técnico de los vehículos, las inspecciones de carreteras y los documentos de matriculación para reforzar el seguimiento a los autos más viejos y también ajustar las pruebas a los nuevos coches eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Coches eléctricos
El reglamento establece un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Con la modernización de nuestras normas de inspección técnica estamos aprovechando la última tecnología, fortaleciendo la aplicación y asegurando que sigan el ritmo de las realidades cambiantes de la movilidad”, aseguró el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, en un comunicado.

El comisario enmarcó esta propuesta dentro de los esfuerzos por reducir el número de muertes y lesiones graves en carretera en un 50 % de aquí a 2030 y afirma que contribuirá a contar con “carreteras más seguras y un aire más limpio”, además de “facilitar” la vida de los ciudadanos.

La revisión permitirá adaptar las reglas a “la creciente presencia de vehículos eléctricos” y también a las tecnologías emergentes, por ejemplo, con inspecciones “mejoradas” y con plazos concretos para los eléctricos y sistemas avanzados de asistencia.

Asimismo, Bruselas quiere hacer obligatorias las revisiones técnicas anuales para los coches y furgonetas de más de diez años, algo que ya hacen países como España, pero que no ocurre en todo el territorio de la Unión Europea.

Los servicios comunitarios también piden introducir métodos avanzados de prueba de emisiones para detectar vehículos de alta emisión y reducir la contaminación por partículas finas.

Con la llegada del año 2023 se modificaron los valores de este procedimiento, teniendo en cuenta que está atado a la inflación causada el año anterior, es decir, a la de 2022, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane fue del 13 %.
Bruselas quiere hacer obligatorias las revisiones técnicas anuales para los coches y furgonetas de más de diez años. | Foto: Getty Images

Otra de las iniciativas del paquete es la de introducir certificados digitales de matriculación de vehículos y de ensayo periódico, simplificar el intercambio transfronterizo de datos y proteger a los ciudadanos contra actividades fraudulentas como la manipulación del cuentakilómetros. Bruselas plantea en este contexto que se faciliten las inspecciones técnicas periódicas a las personas que residan temporalmente en otro país de la UE.