Vehículos
Evite comparendos: horario y placas que no pueden circular en Medellín durante este viernes 17 de octubre
Conozca cómo será la rotación del pico y placa para la jornada de este viernes en la capital de Antioquia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El sistema de pico y placa continúa siendo una de las medidas más aplicadas en las principales ciudades de Colombia, y Medellín forma parte de este grupo. Su objetivo esencial es optimizar la movilidad urbana y disminuir los niveles de congestión vehicular que suelen registrarse en los corredores con mayor flujo de automotores.
Esta regulación permite que los conductores permanezcan menos tiempo atrapados en el tráfico, lo que también contribuye a la reducción de la contaminación ambiental. En consecuencia, la ciudad logra una mejor calidad del aire y mayor bienestar para sus habitantes.
El funcionamiento del pico y placa se basa en la restricción de circulación para ciertos vehículos en días y horarios determinados. Sin embargo, hay sectores específicos del territorio metropolitano que no están incluidos dentro del esquema.
La rotación se establece según la numeración de las placas: en los carros particulares se toma el último dígito, mientras que en las motocicletas se aplica al primer número de la matrícula.
Según información de la Secretaría de Movilidad, así operará la restricción este viernes, 17 de octubre:
- Carros particulares: no podrán circular las placas terminadas en 3 y 4.
- Motocicletas: la medida cobija las que comiencen con los números 3 y 4.
- Taxis: tendrán restricción las placas finalizadas en 1.

El horario de aplicación será de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para los vehículos particulares y de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. en el caso de los taxis.
Entre las zonas exentas del pico y placa durante el segundo semestre se encuentran el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), la avenida Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná entre las carreras 63 y 80, así como los cinco corregimientos del municipio.
También hay vehículos exceptuados, siempre que cumplan con los requisitos estipulados por las autoridades. Dentro de este grupo se incluyen los eléctricos, híbridos y los que funcionan con gas natural, todos debidamente matriculados.
Es importante recordar que quienes infrinjan la norma deberán asumir una multa de $711.750 en el año 2025, además de la inmovilización del vehículo.
Las autoridades de tránsito reiteran el llamado a los ciudadanos para que cumplan con la medida y así se garantice una movilidad más ordenada y eficiente en las principales vías de la capital antioqueña.