Vehículos
Evite sanciones: este es el pico y placa en Medellín para el jueves 25 de septiembre
Tome nota de cómo rotará la medida en la capital de Antioquia y evitar así cualquier multa o inmovilización del vehículo.
La medida de pico y placa en Medellín tiene como propósito principal mejorar el tránsito en la ciudad y disminuir los inconvenientes de congestión vehicular que suelen presentarse en las principales vías.
Gracias a esta restricción, los conductores reducen el tiempo perdido en trancones, lo que también contribuye a disminuir la contaminación del aire y a generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.
Otro de los objetivos de esta estrategia es incentivar el uso del transporte público, lo que no solo descongestiona las calles, sino que también permite recaudar recursos que se destinan al fortalecimiento de la infraestructura urbana y a la optimización de distintos servicios en la capital antioqueña.
Para su funcionamiento, se establecen días y horarios específicos en los que ciertos vehículos tienen restringida la circulación en algunos sectores de la ciudad, aunque existen corredores viales en los que no aplica la norma.
La limitación se organiza de acuerdo con la placa: en las motocicletas se toma en cuenta el primer dígito, mientras que en los automóviles particulares el criterio es el último número.
Este jueves 25 de septiembre de 2025, la disposición opera de la siguiente forma, según lo informado por la Secretaría de Movilidad y los ajustes realizados para el segundo semestre del año:
- Carros particulares: no circulan las placas terminadas en 0 y 2.
- Motocicletas: aplica para las que tengan como primer número en la placa el 0 o el 2.
- Taxis: restringidos los que finalicen en 6.
El horario establecido para los vehículos particulares es de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que para los taxis la restricción va desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Algunos automotores cuentan con excepción y pueden movilizarse libremente siempre que cumplan con las condiciones definidas, como es el caso de los eléctricos, híbridos y los que funcionan con gas natural, siempre y cuando tengan la matrícula actualizada.
También están excluidos los vehículos de emergencias y salud, el transporte de alimentos, los usados por medios de comunicación y aquellos destinados a seguridad y orden público.
En cuanto a las vías exceptuadas para este segundo semestre, se incluyen el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional) dentro del territorio de Medellín, así como la avenida Las Palmas.
De igual forma, la norma no se aplica en el corredor de la quebrada La Iguana, entre las carreras 63 y 80, ni en los cinco corregimientos de la capital antioqueña.
El incumplimiento de la regulación trae como consecuencia sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. En 2025, la multa correspondiente es de $711.750.
Por esta razón, es importante que los ciudadanos conozcan con anticipación los turnos y horarios de la restricción para evitar sanciones y aportar a una movilidad más fluida en la ciudad. Para mayor detalle y actualizaciones sobre el pico y placa en Medellín, la recomendación es consultar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.