Vehículos
¿Existen las motos híbridas?: esto es lo que ha impedido que sean tan populares como los carros con esta tecnología
Aunque las motos son mayoría en países como Colombia, las opciones eléctricas e híbridas no son tan populares.


En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la movilidad sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad.
En este contexto, una pregunta que muchos motociclistas se hacen es: ¿existen las motos híbridas?
La respuesta es sí, y aunque todavía no son tan populares como los autos híbridos o eléctricos, están ganando terreno rápidamente.

¿Qué es una moto híbrida?
Una moto híbrida es aquella que combina dos fuentes de energía: un motor de combustión interna (normalmente gasolina) y un motor eléctrico.
Este sistema permite reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones contaminantes, lo cual es especialmente atractivo en entornos urbanos donde las restricciones medioambientales son cada vez más estrictas.
El funcionamiento de estas motos es similar al de un coche híbrido: en bajas velocidades o al arrancar, se usa principalmente el motor eléctrico. Cuando se requiere mayor potencia, entra en funcionamiento el motor de gasolina, y ambos motores pueden trabajar en conjunto para optimizar el rendimiento.
Modelos destacados de motos híbridas
Aunque aún hay pocos modelos en el mercado, varias marcas han apostado por desarrollar esta tecnología. Uno de los ejemplos más destacados es la Piaggio MP3 Hybrid, la primera scooter híbrida del mundo. Este modelo combina un motor de gasolina de 125 cc con un motor eléctrico, lo que permite elegir entre tres modos de conducción: totalmente eléctrico, híbrido estándar y híbrido con carga de batería.
Otra propuesta innovadora es la Fuell Flow, desarrollada por Erik Buell, fundador de Buell Motorcycles. Aunque no es híbrida como tal, este modelo 100% eléctrico representa la dirección que podría tomar la industria en combinación con soluciones híbridas.
También existen prototipos como la Lohner L125, una creación austriaca que integra ambas tecnologías y busca posicionarse como una alternativa ecológica y funcional para la movilidad urbana.
¿Por qué aún no son comunes?
La baja presencia de motos híbridas en el mercado se debe principalmente a tres factores: el costo de desarrollo, las limitaciones de espacio y la demanda del mercado. A diferencia de un automóvil, una motocicleta tiene un diseño mucho más compacto, lo que dificulta la incorporación de dos sistemas de propulsión sin comprometer el peso o la estética.
Además, el segmento de las motos eléctricas ha crecido rápidamente y en muchos casos se presenta como una solución más simple y efectiva que la híbrida. Marcas como NIU, Super Soco y Silence ya comercializan scooters eléctricos con muy buena autonomía para uso urbano, lo que reduce el atractivo de las versiones híbridas.
Beneficios de una moto híbrida
A pesar de su escasa presencia en el mercado, las motos híbridas ofrecen ventajas considerables:
- Ahorro de combustible: gracias al uso del motor eléctrico en trayectos cortos.
- Menores emisiones: ideales para zonas de bajas emisiones (ZBE).
- Mayor autonomía: comparadas con las eléctricas puras, no dependen exclusivamente de una batería.
- Transición suave hacia lo eléctrico: para quienes aún no están convencidos de abandonar por completo el motor a combustión.
El futuro de las motos híbridas
Según un informe de McKinsey & Company, se espera que para 2030 los vehículos eléctricos e híbridos representen más del 50% de las ventas globales de movilidad personal. Aunque actualmente el foco está en los automóviles, es probable que esta tendencia se traslade también al mundo de las motocicletas híbridas, a medida que los avances tecnológicos permitan integrar sistemas más compactos y eficientes.

Asimismo, la Unión Europea y gobiernos de América Latina están impulsando incentivos fiscales y normativas que favorecen el uso de vehículos con bajas o nulas emisiones. Este contexto podría ser el catalizador definitivo para que las motos híbridas tengan su momento de protagonismo.