Vehículos
Falso concesionario se desapareció con los carros y el dinero de más de 200 personas en Bogotá y Medellín: así operaba
La Fiscalía logró identificar a los presuntos responsables de engañar a personas por redes sociales; los señalados no aceptaron cargos.


La Fiscalía General de la Nación identificó a 202 personas que confiaron sus ahorros y vehículos a un concesionario ubicado en el norte de Bogotá, con la intención de adquirir carro.
Luego de cerrar el negocio y esperar durante varios meses, nunca recibieron el vehículo esperado, los vendedores desaparecieron, al igual que el automotor y el dinero entregado.
Actividades de policía judicial desplegadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitieron detectar y capturar en Bogotá a siete de los presuntos integrantes de este entramado de estafa.

Según la Fiscalía, se trata del señalado articulador, Luis Felipe Rodríguez González; y seis de sus señalados colaboradores, Daniela Alejandra Gómez Vargas, Yireth Patricia Avendaño Vásquez, Jonathan Yesid Hernández, Tania Katherine Galeano Gómez, Ángela Julieth Díaz Delgado y Jonathan Ferney Vergara Vergara.
Un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a estas personas, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, por los delitos de estafa agravada en masa, concierto para delinquir y uso de documento falso, cargos que no fueron aceptados por los presuntos delincuentes.
Por disposición de una juez de control de garantías, Rodríguez González deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Los demás seguirán vinculados a la investigación.
Las pruebas recopiladas durante la investigación realizada por la propia Fiscalía, indican que, entre 2019 y 2024, los sospechosos se habrían dedicado a contactar por redes sociales a ciudadanos interesados en cambiar de carro.
Luego de ganarse la confianza, los señalados convencieron a sus presuntas víctimas de entregar su vehículo bajo la promesa de que les ayudarían a venderlo, y, como parte del plan, les pidieron un millón de pesos para avanzar en la negociación.

Sin embargo, cuando las víctimas solicitaban los recursos o la devolución, no recibían respuesta ni restitución alguna.
Asimismo, se estableció que después de tener en custodia los bienes, los presuntos involucrados en el ilícito los habrían comercializado hasta tres veces con falsas promesas de compraventa, pero no entregaban el automotor.
En el curso de la investigación, varios de los vehículos de las personas estafadas fueron recuperados en parqueaderos de Bogotá y Medellín.
Riesgos de dejar el traspaso abierto para el comprador
- Responsabilidad legal y multas: cuando un traspaso queda abierto, el comprador se convierte en el titular del vehículo desde el momento de la compra, incluso si el trámite no se ha completado formalmente. Esto significa que cualquier infracción de tránsito, multa, o incluso accidente en el que el vehículo esté involucrado, será responsabilidad del comprador, a pesar de que el proceso de transferencia aún no se haya finalizado.
- Problemas con el seguro: las compañías de seguros requieren que el traspaso esté completo para asegurar el vehículo bajo el nombre del nuevo propietario. Sin un traspaso formal, el seguro podría no cubrir los daños o robos, dejando al comprador sin protección en caso de incidente.
- Riesgos de fraude: un traspaso abierto puede ser un indicador de posibles fraudes. Los vendedores deshonestos pueden usar esta técnica para vender vehículos robados o que tienen problemas legales. Al no completar el traspaso, el vendedor puede evitar que el comprador descubra el verdadero estado del vehículo o sus problemas legales.
- Complicaciones administrativas: El proceso de completar un traspaso abierto puede ser complejo y tardado. El comprador debe lidiar con la documentación pendiente y, a menudo, enfrentarse a dificultades burocráticas que podrían retrasar la legalización completa del vehículo a su nombre.

¿Cómo protegerse de un traspaso abierto?
- Complete el traspaso inmediatamente: siempre que compre un vehículo usado, asegúrese de que el traspaso se complete de manera inmediata. Exija al vendedor que realice el trámite en la entidad correspondiente antes de finalizar la compra.
- Verifique la documentación: antes de la compra, verifique que todos los documentos del vehículo estén en orden, incluyendo el certificado de libertad y tradición. Asegúrese de que el vendedor sea el propietario legítimo y que no haya problemas legales asociados con el vehículo.
- Solicite pruebas: pida al vendedor que proporcione pruebas de que el trámite de traspaso se ha realizado. Puede verificar el estado del traspaso en el RUNT para confirmar que todo esté en orden.
- Consulta a un experto: si tiene dudas sobre el proceso, no dude en consultar a un abogado especializado en derecho automotriz o a un asesor de ventas de vehículos usados. Ellos pueden ofrecerte orientación específica y ayudarte a evitar problemas.