Vehículos

Ferrari Elettrica: se conocen nuevos detalles del primer carro eléctrico de la marca: ¿sonará como un Ferrari?

En los próximos meses se confirmarán más detalles del nuevo Ferrari Elettrica, cuyo nombre y diseño exterior se revelarán en la primera mitad de 2026.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 6:34 p. m.
Ferrari Elettrica promete igualar el sonido de modelos a combustión como Ferrari F8 Spyder, algo característico de la marca.
Ferrari Elettrica promete igualar el sonido de modelos a combustión como Ferrari F8 Spyder, algo característico de la marca. | Foto: Getty Images

El mundo de los vehículos eléctricos se prepara para la llegada de un nuevo competidor; se trata del Ferrari Elettrica, un súper deportivo de pilas que sacudirá la industria en el primer semestre de 2026, cuando sea presentado de forma oficial.

Ferrari tomó decisión para afrontar la carga arancelaria impuesta por Estados unidos a los vehículos importados.
Ferrari ha adelantado algunos detalles del Elettrica, vehículo que se presentará en el primer semestre de 2026. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Por el momento se han ido conociendo detalles sobre su aspecto y su poderoso motor. Se sabe que contará con dos filas de asientos y tracción total, en el cual la marca ha trabajado por más de 20 años, investigación que surgió en el bien resguardado ecosistema de la Fórmula 1.

Este nuevo modelo 10 0% eléctrico combina el primer grupo propulsor exclusivamente eléctrico de Maranello con unas prestaciones increíbles y una dinámica impresionante para disfrutar de la verdadera experiencia de conducción Ferrari.

Durante su desarrollo se han patentado más de 60 nuevas soluciones tecnológicas. Un aspecto fundamental es que todos los componentes principales han sido diseñados y fabricados internamente en Maranello.

Su arquitectura completamente nueva —el chasis y la carrocería están fabricados con un 75 % de aluminio reciclado— aprovecha al máximo la libertad de diseño que permite la propulsión eléctrica pura.

En cuanto a su batería, la firma a revelado que contará con una densidad energética, líder en su categoría, de 195 Wh/kg y una tensión de funcionamiento de aproximadamente 800 V; además, estará completamente integrada en el piso del vehículo, con todos los módulos ubicados entre los ejes delantero y trasero. Esta solución reduce el peso, aumenta la rigidez general del vehículo y proporciona una protección excepcional en caso de impacto.

El piloto monegasco de Ferrari, Charles Leclerc (abajo), y el piloto británico de Ferrari, Lewis Hamilton, conducen durante el Gran Premio de China de Fórmula Uno en el Circuito Internacional de Shanghái, el 23 de marzo de 2025. (Foto de JADE GAO / AFP)
Ferrari comenzó los trabajos de investigación para sus vehículos eléctricos hace más de 20 años en la Fórmula 1. | Foto: AFP

El innovador diseño de la carcasa también optimiza el equilibrio dinámico del vehículo. La distribución del peso, del 47 al 53 % entre el eje delantero y el trasero, recuerda a la de un superdeportivo con motor central, mientras que el centro de gravedad se sitúa unos 80 mm más bajo que en un modelo equivalente con motor de combustión.

Al igual que la batería, los dos ejes electrificados han sido desarrollados íntegramente en Maranello, desde el par de motores eléctricos síncronos de imanes permanentes (uno por rueda) hasta la transmisión y los inversores, e incluso las piezas de fundición, que proceden directamente de la fundición de Ferrari.

Las cifras de rendimiento son asombrosas. Solo el eje delantero entrega una potencia de 210 kW y hasta 3.500 Nm de par, pero puede desconectarse durante la conducción moderada para maximizar la autonomía. Cuando las condiciones o la aceleración lo exigen, se vuelve a conectar en apenas 500 milisegundos.

El eje trasero aporta otros 620 kW y 8.000 Nm y cada una de las cuatro ruedas es controlada con precisión y de manera individual mediante vectorización de par. Esta tecnología no solo garantiza una tracción excepcional, también permite ajustar con gran precisión el comportamiento del vehículo en curvas.

¿Elettrica sonará un Ferrari?

El sonido es un aspecto emocional clave de todo Ferrari, pero en lugar de crear una banda sonora artificial que sustituya a la del motor de combustión interna, se han acentuado las características únicas de este sistema de propulsión de nueva generación.

En una conducción relajada, los ocupantes disfrutan de un silencio pleno y envolvente, pero al acelerar con más ímpetu, la acústica natural de los motores eléctricos se amplifica, como una guitarra eléctrica conectada a un amplificador.

Ferrari alias Falcon
El sonido de Ferrari, según la marca, será fiel a la de todos sus modelos. | Foto: SAE

Por su parte, los armónicos no deseados y los agudos estridentes se eliminan gracias a la tecnología de cancelación de ruido ‘Order Noise Cancellation’ de Ferrari.

El conductor también puede influir en el comportamiento dinámico gracias a los modos de conducción Range, Tour y Performance. El eManettino ajusta adicionalmente el sistema de propulsión eléctrica, mientras que el Manettino avanza desde el modo Ice hasta el ESC-Off e incorpora un nuevo modo Dry, situado entre Wet y Sport.

Noticias relacionadas