Vehículos
Ford reconoce superioridad de los carros chinos y se compara con marca que es exitosa en Colombia
El CEO de la compañía norteamericana dio una entrevista en la que reconoció que en China van 25 años por delante.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


La evolución de la industria automotriz se puede ver en cada carro nuevo que circula por las vías. En Colombia, por ejemplo, los vehículos alemanes, norteamericanos, coreanos, japoneses y franceses siguen siendo protagonistas, pero los chinos han comenzado a reclamar un lugar de privilegio y gracias a la electrificación han comenzado a apoderarse de la industria.

Si bien, los vehículos a gasolina siguen siendo mayoría, firmas como BYD se han destacado en el mercado local, posicionándose por encima de importantes compañías de amplia trayectoria, en cuanto a la comercialización de vehículos eléctricos.
Esta dinámica le ha servido a otras fabricantes de origen chino para apuntarle a Colombia, fenómeno que se viene viviendo con fuerza en otros países, donde BYD ha ido labrando el camino para el aterrizaje de otras marcas.
Justamente, Ford, compañía norteamericana líder en ventas en su país y con múltiples pergaminos desde su creación en 1903, en Detroit, ha reconocido como la industria china ha logrado un avance estremecedor a la hora de fabricar carros y el cual será muy difícil de igualar.
Lo que fue un gran invento por parte de Henry Ford y lo cual catapultó a la compañía, fue su sistema de cadena de montaje, lo cual le permitía a la firma del óvalo azul producir vehículos de forma más rápida y a menor costo, lo cual se replicó rápidamente y marcó un antes y un después para la industria. De hecho, estos principios siguen aplicándose, pero han sido los chinos los que le han dado un plus y los que han llevado la industria a otro nivel.

Este sentir fue revelado por Jim Farley, CEO de Ford, quien dio una entrevista a un medio de su país, en la que dejó claro que es necesario tomar acciones para poder resistir, igualar y superar lo que han venido haciendo las marcas chinas como BYD.
Farley siempre se ha caracterizado por ser claro a la hora de hablar y por no tener miedo al reconocer como otras marcas han evolucionado o han creado algo que realmente los ha superado.
En esta oportunidad contó que se reunió con la junta directiva de Ford, a la que les dijo, literalmente: “Los quiero, chicos, pero no creo que podamos lograrlo”.
Esta postura fue la conclusión de una reunión que tuvo con Doug Fields, nueva incorporación de Ford y con quien esperan encontrar el camino para recortar el terreno que los chinos le han sacado de ventaja al resto de fabricantes de autos en el mundo.
Este nuevo ejecutivo tiene sobre su espalda el respaldo de haber trabajado en la concepción y producción del Model 3 de Tesla, además de haber liderado el diseño del popular Seegway, y de haber estado en el equipo que trabajo del carro eléctrico de Apple, el cual nunca vio la luz.
Según Farley, durante su encuentro con Fields, este puso sobre a mesa el retraso de los sistemas de Ford frente a lo que hoy se maneja en la industria automotriz de China.

“Jim, tu sistema de lanzamiento de piezas, tu TI y tus sistemas de diseño CAD llevan 25 años sin ser competitivos. No hay forma de que puedas superar a BYD con eso. Necesitas experiencia de verdad”, fue lo que le dijo Fields a Jim Farley.
Esto ha puesto sobre la mesa cómo Ford puede afrontar una nueva ruta para intentar llevar sus carros eléctricos a otro nivel, amparados en mejoras sustanciales que deben realizarse al interior de su corporación y las cuales esperan que lleguen de la mano de Fields, quien es el llamado a llevar a la icónica marca a dar ese salto que tanto han estado esperando.