Vehículos
Gobierno Petro toma decisión con medida que pone en riesgo importación de vehículos desde EE. UU.
El Ejecutivo de Petro escuchó las advertencias que llegaron desde la nación norteamericana.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro reculó en las últimas horas y decidió, de acuerdo con información que ha trascendido, aplazar la entrada en vigor de una normativa que modifica los estándares de certificación para vehículos importados desde Estados Unidos.
En concreto, a través de un proyecto de regulación del Ministerio de Transporte se plantea que las certificaciones de los automotores sean también avaladas por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (Cepe).

A la fecha, para los vehículos de origen estadounidense era suficiente presentar las certificaciones para el sistema de frenos emitidas por un auditor local y no por una entidad internacional, algo que cambiaría con la nueva medida.
En un principio, estaba programado que la regulación se comenzara a implementar desde el próximo 2 de mayo, lo que encendió las alarmas. De hecho, se advirtió que esto pondría en riesgo cerca de 700 millones de dólares, dinero que llega de las exportaciones de vehículos estadounidenses a nuestro país.
Lo más leído
No obstante, el Gobierno por el momento decidió aplazar de manera indefinida la regulación y no se tiene fecha de cuando podría entrar en vigencia o si, por el contrario, se descartaría por completo. Al tiempo, se adelantan conversaciones entre representantes del Ejecutivo colombiano y del norteamericano para llegar a un acuerdo.
Esta decisión se toma poco después de que el mismo Gobierno de Estados Unidos enviara una carta mostrando su preocupación y disgusto por el tema en cuestión.

En la comunicación, que fue firmada por Jamieson Greer, vocero de la Casa Blanca, se advirtió que la medida mencionada podría ocasionar que se cancelaran por completo la importación de estos vehículos.
“Si Colombia no corrige esta situación, podría resultar en el cese total de las importaciones de automóviles de EE. UU. desde el 2 de mayo, fecha de entrada en vigor de las primeras regulaciones”, señaló.
De la misma forma, se indicó en la carta que los cambios que se quieren realizar no están en concordancia con los parámetros de seguridad que se manejan en Estados Unidos. “Esto configuraría una práctica comercial injusta que propiciaría una acción rápida“, se lee.
“La insistencia de Colombia en cambiar los requisitos de certificación para vehículos y componentes que cumplen con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados de EE. UU., sin proporcionar evidencia alguna de que el método actual para demostrar la conformidad con las FMVSS de EE. UU. no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia, constituye una práctica comercial injusta que podría dar lugar a acciones de cumplimiento por parte de Estados Unidos”, agregó.
Así las cosas, tal parece que el Gobierno Petro escuchó las advertencias que llegaron desde la nación norteamericana y, por lo menos por ahora, la regulación no entrará en vigencia y se espera que la importación de vehículos continúe de manera normal.