Vehículos
¿Hay que dejar calentar el carro antes de arrancar? Mecánico entregó su veredicto y dejó a muchos conductores sorprendidos
Aunque la tecnología ha evolucionado, hay prácticas de antaño que pueden mantenerse para garantizar el cuidado del carro y de algunos de sus componentes, como el motor.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El carro es, para muchas personas, un medio de transporte imprescindible para realizar sus desplazamientos diarios, desde acudir al trabajo hasta llevar a los niños al colegio o simplemente salir de compras.
Sin embargo, sin saberlo, muchos conductores cometen habitualmente un error aparentemente inofensivo que podría derivar en una avería de motor cuya reparación podría llegar superar los 8 millones de pesos.
Según explica el taller mecánico @auto.carrascosa en su cuenta de TikTok, arrancar el coche en frío y comenzar inmediatamente la marcha es un error habitual que podría reducir considerablemente la vida útil del motor. La clave del problema está en que, al hacerlo, el motor no cuenta con la lubricación suficiente, aumentando así el riesgo de sufrir daños internos.

Arrancar sin esperar a que el motor tenga temperatura indicada es una mala idea
Al encender el motor, el aceite aún no ha llegado de manera uniforme a todas las piezas del motor. Si se acelera demasiado rápido en este momento, componentes clave como la piel, el cigüeñal y los pistones comienzan a trabajar sin la protección necesaria, lo que genera fricción. Esta fricción puede causar sobrecalentamiento y, con el tiempo, un desgaste prematuro de las piezas más caras del motor.
Lo que muchos conductores ignoran es que este tipo de desgaste puede dar lugar a reparaciones costosas. Los daños provocados por la aceleración sin la lubricación adecuada pueden requerir reparaciones que van “desde los 2.000 hasta los 5.000 euros”, explican en el vídeo.
¿Cómo evitar el desgaste de las piezas del motor?
La solución es sorprendentemente sencilla: esperar entre 30 y 40 segundos tras encender el motor antes de empezar a acelerar, permitiendo que el aceite circule correctamente y proteja todas las partes del motor.
Este pequeño cambio en la rutina diaria puede ser clave para evitar daños costosos a largo plazo y mantener el buen funcionamiento del motor por más tiempo.

Consejos para el cuidado del motor
En el caso de los carros a combustión, el motor es el corazón del vehículo, razón por la que su cuidado y mantenimiento es clave; para ello, es necesario prestar atención a los fluidos que se le aplican, el combustible que se utiliza en el vehículo y la forma de conducir.
De igual forma, hay varios consejos de algunos fabricantes para extender la vida útil de la máquina:
1. Realizar cambios de aceite a tiempo: este es uno de los más importantes, pues el aceite es el que se encarga de lubricar y mantener la temperatura del motor en su punto. Según las recomendaciones de los fabricantes y el uso del vehículo, es clave tener en cuenta los tiempos de recambio, los cuales pueden ir de los 5.000 a los 10.000 kilómetros.
2. Usar combustible de calidad: utilizar gasolina o diésel de calidad es clave para que no ingresen residuos o partículas dañinas que afecten el funcionamiento del motor. Los inyectores pueden resultar averiados y terminar impidiendo la correcta operación del motor.

3. Revisar el sistema de refrigeración: mantener la temperatura del motor en los niveles indicados es crucial, de lo contrario algunas piezas podrían verse afectadas y desencadenarían daños cuya reparación es costosa. El uso de refrigerante es obligatorio y debe verificar que siempre esté en los niveles indicados.
4. Cambiar filtros regularmente: con el cambio de aceite se realizan los cambios de filtros de aire y combustible; estos impiden la entrada de impurezas al sistema del motor.
5. Conducir de manera responsable: conducir de buena manera, sin acelerar de forma brusca y evitando sobrecargas del motor le permiten alargar la vida útil de la máquina