Vehículos
Infractores recibieron buena noticia: habrá beneficios para cursos pedagógicos y sacar carros de los patios
La Secretaría de Movilidad confirmó acciones para ayudar a los infractores a ponerse al día y poder sacar más rápido los carros de los patios.

Los infractores que han sido sancionados con comparendos e inmovilización de sus vehículos, en Bogotá, podrán agilizar los trámites para realizar los cursos pedagógicos que permiten descuentos en la multa, sacar más rápido los carros de los patios y otros trámites que resultan ser engorrosos y demorados.
Con este objetivo, la Secretaría Distrital de Movilidad lanzó una estrategia para poder ampliar su atención a la ciudadanía y transformar la experiencia, brindando un servicio más ágil, cercano y de calidad.
Como parte de esta transformación, la entidad amplió la cobertura para facilitar el acceso a sus servicios, reforzando la atención presencial en 11 puntos de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, ubicados estratégicamente en centros comerciales y espacios de fácil acceso en distintas localidades de Bogotá.

Los puntos donde las personas pueden agendar sus citas y recibir asesoría sobre sus trámites, como: cursos pedagógicos, salida de sus vehículos inmovilizados de los patios, acuerdos de pago, entre otros, son:
- C.C. Mallplaza – Los Mártires.
- 72 HUB – Barrios Unidos.
- C.C. North Point Mall – Usaquén.
- Edificio Restrepo – Antonio Nariño.
- C.C. Fiesta Suba – Suba.
- C.C. Gran Plaza Bosa – Bosa.
- C.C. Paseo San Rafael – Suba.
- C.C. Carrera – Puente Aranda.
- C.C. Meridiano – Fontibón.
- C.C. Nuestro Bogotá – Engativá.
- C.C. Tintal Plaza – Kennedy.
“Ampliamos nuestra cobertura de atención y ahora podrán agendar sus citas en 11 puntos, ubicados en las sedes de la Ventanilla Única de Servicios para sus cursos pedagógicos, salida de vehículos inmovilizados, acuerdos de pago y para recibir asesoría sobre cómo hacer sus trámites en línea sin perder tiempo y dinero en desplazamientos, y sin intermediarios”, informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta.

Trámites virtuales, otra alternativa
Otra estrategia que ha implementado la entidad es la virtualización de los trámites, para permitirle a la ciudadanía ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos innecesarios, así como evitar la intermediación de personas en el proceso.
Por ejemplo, ya es posible que las personas hagan desde su casa el trámite de la salida de patios de sus vehículos inmovilizados por ocho infracciones, como: SOAT y revisión técnico-mecánica, vencidos o incumplimiento de la medida de pico y placa.
Esto quiere decir que solo tiene que desplazarse a recoger el vehículo en el patio. Solo en 2025, cerca de mil personas han retirado su vehículo de los patios de manera virtual, es un proceso fácil, seguro, sin filas y sin intermediarios.
Según la entidad, “la ampliación de puntos presenciales y la digitalización de trámites busca facilitar la vida de la ciudadanía, optimizar los tiempos de respuesta y garantizar una experiencia de servicio moderna, sin intermediarios y centrada en las necesidades de la ciudadanía”.
Ahora, los bogotanos ahorrarán tiempo y podrán agilizar estas diligencias que, en la mayoría de los casos, requerían de una buena inversión de tiempo y dinero, en especial, cuando no había información clara sobre cuál era la forma correcta de operar para poder ponerse al día en cursos pedagógicos y multas.