Vehículos
KTM, en Colombia, confirmó qué pasará con su operación tras anuncio de pausa en la planta de la firma en Austria
Autocolombiana, compañía que tiene la representación de la marca en el país, aclaró la situación a sus clientes y a los seguidores de la firma.


Autocolombiana, importador oficial de las marcas de KTM AG en Colombia y parte del Grupo Autogermana, reafirmó su compromiso con la comunidad KTM en el país, garantizando la continuidad de su operación y el respaldo cercano que caracteriza su servicio.
KTM AG, en el marco de su proceso global de reestructuración y fortalecimiento, ha anunciado ajustes en su planificación de producción, incluyendo una pausa temporal en la planta de Mattighofen, Austria, entre los meses de mayo y julio de 2025.
Esta medida está orientada a optimizar la cadena de suministro y avanzar en la implementación de las nuevas regulaciones ambientales EURO 5+, lo que permitirá que la marca siga ofreciendo productos alineados con los más altos estándares internacionales.

Es importante destacar que estos ajustes globales no afectan la operación de KTM en Colombia. El negocio local sigue firme, con su plan de inversiones y crecimiento, asegurando que los concesionarios y clientes cuenten con el respaldo y la calidad de siempre.
Lo más leído
Como resultado de estos ajustes en Austria, se espera en la distribución global una disponibilidad limitada de algunos modelos en los próximos meses. Sin embargo, Autocolombiana mantiene la disponibilidad en la mayoría de modelos, así como el inventario de repuestos y accesorios en el país.
Así mismo, Autocolombiana confirmó que seguirá trabajando de la mano con KTM AG para garantizar la continuidad del negocio, ofreciendo a clientes y concesionarios el mejor respaldo, servicio y experiencia.
¿Qué pasó con KTM y su planta en Mattighofen, Austria?
Lo primero que debe destacarse es que, en medio de los rumores sobre una posible quiebra, los socios de la compañía lograron reaccionar a tiempo e inyectaron un capital significativo para mantener a flote la empresa.Fue la firma india Bajaj Auto, uno de los gigantes del sector, quien anunció una inversión de 50 millones de euros para rescatar a KTM de la crisis que enfrentó en los últimos meses, facilitando así su proceso de reestructuración.

El golpe más fuerte para KTM se produjo en noviembre de 2024, cuando la empresa austríaca se vio obligada a declararse en insolvencia debido a graves dificultades financieras. Esta situación generó preocupación tanto entre los accionistas como en toda la industria, dado que KTM es una marca reconocida a nivel mundial por su rendimiento y calidad en el sector de las motocicletas.
Ahora, tras haber atravesado esta compleja etapa, KTM informó que, a partir de ese lunes, las operaciones en su planta de Mattighofen se verán afectadas por una suspensión indefinida y una reducción en las horas laborales.
Según Gottfried Neumeister, director ejecutivo de KTM, esta medida se debe a la escasez de componentes y a problemas persistentes en la cadena de suministro, los cuales derivan del paro de 90 días que sufrió la planta cuando se declaró en insolvencia en noviembre pasado.
La compañía explicó que el incumplimiento en los pagos afectó la relación con sus proveedores de piezas, lo que obstaculizó la producción de motocicletas, a pesar de que las operaciones se reanudaron en marzo.
El escaso inventario disponible ya se habría agotado, lo que llevó a la decisión de suspender actividades tras fabricar solo 4.200 unidades. Esta situación no solo impacta a la empresa, sino también a sus trabajadores, quienes verán reducida su jornada laboral a 30 horas semanales, lo que representa un recorte del 20 % en sus salarios entre el 1 de mayo y el 31 de julio, fecha en la que KTM planea reactivar su producción.

Tanto la compañía como sus empleados y sindicatos confían en que esta situación pueda superarse satisfactoriamente. Sin embargo, aún se espera una inversión adicional de más de 600 millones de dólares, necesaria para cumplir con los compromisos adquiridos con los acreedores en el marco del plan de reorganización, considerado clave para la recuperación de KTM.
La planta de Mattighofen, ubicada en el norte de Austria y con una plantilla de 3.500 trabajadores, forma parte del grupo Pierer Mobility, que ahora enfrenta el reto de reorganizar su fuerza laboral, evitar despidos masivos y retomar operaciones el próximo 27 de julio, fecha estimada para la vuelta a la normalidad.