Vehículos
La jugada de Mazda para conquistar el mercado Chino; se unió a poderoso de la industria que le ayudará con sus carros eléctricos
Mazda sigue sacándole provecho a su unión con Changan y viene tomando decisiones que impulsarán su presencia en China y el desarrollo de su portafolio eléctrico.


Mazda sigue con paso firme hacia la electrificación de sus modelos y, además de presentar algunos modelos con esta nueva tecnología, ha tomado decisiones que le permitirán avanzar a un mejor ritmo y con productos que incorporen componentes de alta calidad.
En este sentido, la firma japonesa, que recientemente presentó en sociedad el Mazda EZ-60, anunció una alianza con la compañía CATL, una de las más poderosas del mundo en cuanto al desarrollo de baterías para carros eléctricos.
La necesidad de ampliar y hacer mucho más fuerte su portafolio para el segmento de los vehículos con nuevas tecnologías o cero emisiones, no solo la ha llevado a presentar este nuevo modelo, sino también a lanzar el Mazda 6e, autos que comienzan a abrirle camino a la compañía en este mercado.

Todo este desarrollo y movimiento que ha tenido la marca, se ha visto impulsado desde que viene trabajando de la mano con el fabricante chino Changan, el cual ha ayudado a acelerar la integración de Mazda al segmento de los eléctricos y al competido mercado del gigante asiático.
Lo más leído
Justamente este trabajo mancomunado ha hecho que Mazda firme la alianza con CATL, el mayor fabricante de baterías para carros eléctricos en el planeta, decisión que deja ver cuáles son los planes de la compañía y cómo espera superar el rezago frente a otras marcas.
Según se ha conocido, esta unión estará enfocada en el desarrollo de los nuevos vehículos eléctricos de Mazda, los cuales, además de contar con una tecnología superior, integraran la plataforma CIIC (Cell To Chassis) de CATL, lo que garantiza un salto importante en los desarrollos de la fabricante japonesa.
“Esta plataforma fue presentada oficialmente el pasado año y es totalmente revolucionaria. Concretamente, es un sistema de chasis que basa su arquitectura en dos secciones: superior e inferior de la carrocería. Gracias a esto le permite incorporar subsistemas modulares e interfaces estandarizadas. Del mismo modo, al ser una plataforma flexible en cuando a la adopción de hardware y software, cada marca podrá equiparla con sus propios modelos de desarrollo y adaptarla así a sus propios requisitos”, explicó el portal especializado Híbridos y Eléctricos.

Este acuerdo podría acelerar los planes de Mazda y así poder presentar su nueva línea de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta el acelerado desarrollo que tienen estos autos y la forma como China impulsa, cada vez más, esta industria, la cual presenta nuevos modelos deforma constante y a un ritmo frenético.
La firma de al alianza sirvió para que los directivos de Mazda confirmaran los planes de la compañía de ser mucho más relevantes en el sector de los modelos cero emisiones y de tener un portafolio mucho más amplio que siga cumpliendo con los requerimientos de seguridad, rendimiento y fiabilidad.

La cercanía con Changan le ha permitido a Mazda un crecimiento considerable en China, un mercado apetecido por todas las marcas, algo que espera replicar en Europa.
Para ello, se comprometió a invertir 1.370 millones de dólares que le permitan duplicar su producción en esta gama y alcanzar las 300.000 unidades vendidas anuales en 2027, de las cuales el 90 % debrán ser híbridos enchufables o eléctricos.