Vehículos

Lanzan alerta a motociclistas por accesorio que tienen y que permite inmovilizar los vehículos: lujo podría salir carísimo

Desde la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI alertaron a los moteros a conocer y cumplir la norma para evitar las multas.

15 de julio de 2025, 1:34 p. m.
Motociclistas protestan en la capital debido a que la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 270 de 2022, por medio del cual extiende la restricción del parrillero hombre en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre.
Julio 7 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Muchos motociclistas modifican sus vehículos ignorando las consecuencias legales. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Aunque muchos usuarios siguen considerando los resonadores en las motocicletas como simples accesorios estéticos o de ‘estilo’, en realidad estos dispositivos —que son modificaciones del sistema de escape diseñados para amplificar el sonido del motor— pueden acarrear consecuencias serias.

Al respecto, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI hizo un llamado a los motociclistas para que entiendan cómo estas alteraciones mecánicas pueden afectar la sana convivencia.

“El uso de resonadores impacta negativamente la convivencia ciudadana, compromete la seguridad vial y, con la entrada en vigor de la Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley contra el Ruido, ahora también conlleva implicaciones legales y económicas para los infractores”, explicaron desde el gremio.

Sector de las motos en Colombia
Modificar el sistema de escape de las motocicletas está prohibido en Colombia. | Foto: Suministrada

Desde dicha Cámara, indicaron que la norma se encuentra vigente y explicaron cuáles son los límites establecidos en la norma.

“Si tu motocicleta, por tener un resonador o cualquier modificación, supera el nivel de ruido permitido según la Resolución 8321 de 1983 que es de 86 decibeles para motocicletas, las autoridades pueden detenerte, multarte e inmovilizar tu moto de inmediato, incluso sin la necesidad de sonómetro o medición. Además, el Decreto 1076 de 2015 de MinAmbiente expresamente en sus artículos 2.2.5.1.5.20 y 2.2.5.1.5.22. señala que está prohibida la circulación de vehículos o motocicletas que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento", aclaró la ANDI.

“Modificar o alterar el sistema de escape de una motocicleta no solo va en contra de las recomendaciones del fabricante, sino que también puede comprometer la seguridad del conductor, la vida útil del motor, el rendimiento del vehículo e incluso aumentar las emisiones. Por eso, es fundamental conservar el escape original o, en caso de reemplazo, utilizar únicamente repuestos o accesorios certificados y homologados que cumplan los límites sonoros”, señaló Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.

Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País,
Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País, | Foto: Jorge Orozco

Esta nueva Ley establece la política pública acústica y entrega directrices para su futura reglamentación. No obstante, las multas establecidas en el código de tránsito por infracciones asociadas al tema de ruido oscilan entre 8 y 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que puede traducirse en más de $ 660.000 pesos por infracción.

Además, hay que sumar otros costos, en caso de inmovilización, como grúa, patios y pérdida de tiempo.

¿En qué consiste esta modificación prohibida por la Ley?

Modificar el sistema de escape de una motocicleta eliminando o modificando el silenciador, el dB-killer (elemento interno supresor de ruido), o cualquier componente homologado por el fabricante no solo va en contra de las normas que regulan el ruido y las emisiones, sino que convierte al vehículo en no conforme con la ley, exponiendo al conductor a multas, e incluso al rechazo en las revisiones técnico-mecánicas.

Además, hacerlo puede anular la garantía del fabricante y afectar el rendimiento, la durabilidad y la seguridad de la moto.

Cinco recomendaciones sobre ruido de “Movemos Colombia” para cuidar tu moto y tu bolsillo:

  1. Mantenga el sistema de escape original o utilice solo aquellos repuestos o accesorios homologados para la motocicleta por la marca. Así garantiza que el vehículo cumpla con los límites de ruido y no tendrá problemas en las revisiones técnico-mecánicas.
  2. Evite alteraciones, modificaciones, reemplazo de partes del sistema de escape original, perforar el silenciador o retirar el dB-killer. Aunque parezca una mejora estética o sonora, puede exponerlo a multas, inmovilización del vehículo y pérdida de la garantía.
  3. Participe en campañas pedagógicas y actividades de sensibilización. Esto no solo puede reducir posibles sanciones, sino que fortalece el respeto por la comunidad y mejora la imagen del motociclista.
  4. Prepárese desde ahora para la Ley contra el ruido. Aunque las medidas más estrictas entrarán en vigor plenamente en los próximos años, comenzar a cumplirlas hoy le ahorrará problemas y contribuirá a una movilidad más armónica.
  5. Recuerda que estas normas no son en su contra, sino que están a su favor. Buscan proteger su salud auditiva, su seguridad y el bienestar de todos en el espacio público.