Vehículos

Las 10 cosas que no debe hacer, por ningún motivo, un motociclista mientras conduce en carretera: la vida puede estar en juego

Los motociclistas están más expuestos a accidentes de tránsito y a perder la vida en ellos. En Colombia, son los actores viales más afectados.

15 de mayo de 2025, 6:37 p. m.
Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
Hay que analizar las condiciones del clima y no abusar de la confianza que entrega la experiencia del conductor. | Foto: Getty Images

La conducción de motocicletas en carretera ofrece una experiencia única de libertad y adrenalina. Sin embargo, también implica grandes responsabilidades.

Cada año, miles de motociclistas sufren accidentes que podrían haberse evitado con medidas básicas de precaución.

Por eso, conocer qué nunca debe hacer un motociclista en carretera no solo es útil, sino vital, pues son varias las prácticas imprudentes y arriesgadas que no solo ponen en peligro la vida del piloto, sino la de los demás actores viales.

Motociclista murió al ser decapitado en un absurdo accidente en Bucaramanga.
Los motociclistas suelen estar más expuestos a accidentes de tránsito. | Foto: Redes sociales.

1. No usar el equipo de protección adecuado

Uno de los errores más comunes y peligrosos es salir a carretera sin el equipo de seguridad completo. Casco certificado, chaqueta con protecciones, guantes, botas y pantalones reforzados no son opcionales, sino imprescindibles.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del casco reduce en un 42 % el riesgo de muerte y en un 69 % el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.

2. Subestimar las condiciones climáticas

Salir sin revisar el clima es una imprudencia que puede terminar en tragedia. Lluvia, neblina o viento fuerte afectan la visibilidad, el agarre de los neumáticos y la capacidad de maniobra.

Los expertos de Revista Motociclismo recomiendan evitar viajes largos si se esperan condiciones extremas y, en caso de lluvia, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.

3. Conducir cansado o somnoliento

La fatiga es uno de los factores más subestimados entre los motociclistas.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, el 20-30 % de los accidentes en carretera están relacionados con la somnolencia al volante.

En moto, esto se agrava porque el conductor no tiene protección estructural. Descansar adecuadamente antes del viaje y hacer pausas cada 2 horas es fundamental.

Este motociclista es el mayor de los imprudentes. Se atrevió a conducir su moto de placa EOJ-96B por la calle quinta, en sentido contrario. Antes del desvío para tomar el puente para coger la carrera 10. Motos y carros le pintaban, en protesta, por la falta de cultura, imprudencia y por colocar a otros vehículos en riesgo de colisionar con él.
La imprudencia de los motociclistas es una de las mayores causas de accidentes de tránsito. | Foto: Jorge Orozco

4. Sobreestimar la experiencia propia

Muchos conductores cometen el error de confiarse demasiado en sus habilidades. Esta actitud puede llevar a realizar maniobras peligrosas, como rebasar en curvas o circular a velocidades excesivas. La carretera es un entorno cambiante y cualquier distracción puede resultar fatal.

5. No revisar la moto antes de salir

Una verificación rápida del estado de la motocicleta antes de salir puede prevenir accidentes graves. Frenos, presión de neumáticos, luces y niveles de aceite deben revisarse siempre.

Según Motorbike Magazine, los fallos mecánicos son responsables del 3 % de los siniestros viales en moto.

6. Adelantar sin visibilidad

Uno de los errores más letales es adelantar en zonas sin visibilidad suficiente. Curvas, lomas o condiciones de niebla son zonas prohibidas.

Esta práctica es una de las principales causas de accidentes frontales en carretera, como indica la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

7. Circular pegado a otros vehículos

Mantener una distancia prudente es esencial en moto, ya que se necesita más espacio para frenar en condiciones de emergencia. El efecto túnel de los camiones y la falta de visibilidad al ir demasiado cerca también pueden desestabilizar la moto.

8. Conducir bajo efectos del alcohol o drogas

Aunque parece obvio, sigue siendo una de las principales causas de accidentes fatales. Según datos de la OMS, el alcohol aumenta en un 17% el riesgo de colisión para motociclistas, incluso en niveles bajos de consumo.

Fotos de la semana 6 diciembre
Subestimar las condiciones climáticas puede causar accidentes graves. | Foto: AP

9. Usar el celular mientras se conduce

Mirar el teléfono, aunque sea por unos segundos, multiplica por cuatro el riesgo de accidente. En carretera, esto puede ser fatal. Los sistemas de intercomunicador o GPS por voz son preferibles si se necesita orientación.

10. No respetar las señales y límites de velocidad

Las señales están para guiar y proteger. Ignorarlas, especialmente los límites de velocidad, puede hacer imposible reaccionar a tiempo frente a obstáculos, curvas cerradas o cambios de terreno.