Vehículos
Las fallas más comunes en el motor de un carro: preste atención a los síntomas y repárelos de inmediato
El cuidado del motor puede depender del buen uso de insumos y del cuidado de partes que pareciera no están relacionadas con la máquina.


Si hay algo a lo que los conductores o propietarios de vehículos le temen es tener que reparar un motor, pues los costos son elevados y no cualquier mecánico se le mide a ese trabajo.
Además de esto, el precio del auto se devalúa inmediatamente después de este procedimiento, razón por la que es clave atender, al instante, cualquiera de los síntomas que pueden alertar sobre una falla den el motor.
Ruidos, cambios de temperatura, fugas de aceite pueden indicar que hay algo que no está bien y que es necesario acudir a un mecánico para un diagnóstico acertado.

¿Qué pasa si se pierde la tapa de la gasolina?
Si se pierde la tapa de la gasolina o esta no ajusta bien el tanque, puede que parezca algo menor, pero en realidad afecta el rendimiento del vehículo.
Si no se tiene o está dañada, el combustible se puede evaporar y el vehículo podría recorrer menos kilómetros de los acostumbrados; el conductor podría pensar que se trata de otra falla y gastaría mucho dinero intentando ar con la solución.
Atención a las bujías
Son pequeñas, pero de suma importancia; este componente permite que el carro funcione y su mal funcionamiento debilitarán la potencia del automotor.
No deje acumular mugre en el radiador
La temperatura del motor es clave y tener el tanque de refrigerante limpio y sin sedimentos es fundamental para evitar sobrecalentamiento.

Verifique que los niveles del líquido sean los indicados, que se utilice un refrigerante adecuado y que no tenga ninguna fuga. Si encuentra alguna, debe repararla de inmediato.
Compresión del motor adecuada
La compresión es clave para la operación del motor y daños en los cilindros, anillos del pistón o las válvulas pueden hacer que este no funcione correctamente.
Una fuga de aire no deja que la combustión sea la adecuada para que las explosiones lleven a tope a la máquina.
Sensor de oxígeno, un dolor de cabeza
Este es uno de los problemas que más complica a los conductores, pues en ocasiones hace que se prenda el testigo de motor en el tablero de instrumentos, generando preocupación.
La alteración de este sensor hace que se envíe información equivocada sobre la cantidad de oxígeno que no se ha quemado en el tubo de escape y cuánta gasolina hay en el tanque, haciendo que se genera un consumo excesivo de combustible.
Aceite viejo y quemado
El aceite es clave para lubricar los componentes del motor y permitir u funcionamiento adecuado; aceite de mala calidad o que haya superado el tiempo recomendado por el fabricante puede contaminar las bujías, las cámaras de combustión y las válvulas.

Sobrepasarse en el kilometraje para el cambio del motor hace que este insumo pierda sus cualidades lubricantes y termine desgastando sus piezas.
De igual forma, es claro tener en cuenta que un adecuado mantenimiento preventivo o revisiones periódicas pueden identificar daños de forma prematura y ahorrar millones de pesos a la hora de corregir o reparar los daños en el motor, que viene siendo el corazón de los autos a combustión.