Vehículos

¿Los carros con placa azul no tienen pico y placa y no pagan impuestos? Mitos, realidades y cómo tramitarlas

Los carros antiguos, en Colombia, se distinguen por el color azul de su placa, matrícula que otorga algunos beneficios a sus propietarios.

18 de septiembre de 2025, 3:14 p. m.
El desfile de carros clásicos y antiguos tuvo gran acogida en Bogotá.
¿Los carros con placa azul no tienen pico y placa y no pagan impuestos? | Foto: Suministradas a Semana

En Colombia, la venta de carros viene en aumento y seguramente, para el cierre de 2025, las cifras serán superiores a las casi 200.000 unidades que se vendieron durante 2024.

Pese a esto, hay propietarios de vehículos que no se han dejado seducir por los sorprendentes diseños, avances tecnológicos o novedades del mercado y que han entregado su vida a un amor verdadero, un carro que los ha acompañado por generaciones y que ha sido testigo de múltiples experiencias.

Este es el segmento de los llamados vehículos clásicos o antiguos, los cuales son cuidados como verdaderas joyas por coleccionistas o apasionados a los autos que, en muchas ocasiones, los han encontrado agonizando en patios o garajes y que han decidido restaurarlos para darles una segunda oportunidad.

Cali: Por primera vez Encuentro Nacional de Autos Antiguos con la participación de más de cien carros antiguos de todo Colombia. foto José L Guzmán. EL País
Los vehículos antiguos se identifican con placas azules una vez cumplen ciertos requisitos. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿Los carros con placa azul tienen pico y placa?

Quienes tienen este tipo de vehículos y han hecho lo necesario para contar con una placa azul, que los identifica como antiguos, gozan de algunos beneficios; sin embargo, cabe la pena aclararlos porque hay dudas sobre este aspecto.

Lo primero que hay que señalar es que, al ser vehículos particulares y privados, sí tienen pico y placa, pues la norma no contempla alguna distinción especial sobre esta restricción, aclaran desde el Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos.

Otra de las dudas que existen es sobre si deben o no presentarse a la revisión técnico-mecánica, requisito que garantiza que los vehículos estén en óptimas condiciones físicas y mecánicas para circular por las vías.

Los expertos de este club indican que los vehículos antiguos no deben cumplir con este trámite; no obstante, aclaran que los dueños o responsables tienen que velar porque el auto cuente con los arreglos y las reparaciones indicadas para su operación.

Cali: Por primera vez Encuentro Nacional de Autos Antiguos con la participación de más de cien carros antiguos de todo Colombia. foto José L Guzmán. EL País
Los carros antiguos deben cumplir con el SOAT. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Sobre los impuestos, algo clave para quienes tienen uno o varios autos antiguos en su garaje, la norma da un beneficio, sin que se les evite el pago de algún tipo de tributo.

“Realmente tiene un descuento del 50 % de acuerdo de la secretaría o de la regional de donde provengan”, señalan desde el club, refiriéndose a la entidad de tránsito ante la cual esté matriculado.

Frente al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), cualquier vehículo debe contar con este documento, incluidos los carros antiguos.

“Los carros sí pagan SOAT, la única ventaja es que se puede comprar por trimestre, por semestre o por año, según el uso que se le vaya a dar”, explicaron los expertos.

Sobre las placas azules, hay quienes piensan que se trata de un lujo o de un elemento decorativo que engalana mucho más el vehículo; sin embargo, la realidad es que cada matrícula debe contar con proceso certificado por la autoridad de tránsito.

“Las placas azules deben estar registradas en el Ministerio de Transporte, de acuerdo con una resolución que se envía cuando el Club clasifica o califica el carro como antiguo o clásico”, explicaron.

¿Cómo conseguir placas azules para un carro?

Según el Ministerio de Transporte, el propietario interesado en el cambio de placa por clasificación de vehículo antiguo o clásico deberá, de manera previa, acudir ante los clubes especializados en la preservación de vehículos antiguos o clásicos, debidamente autorizados e inscritos ante esta entidad.

El desfile de carros clásicos y antiguos tuvo gran acogida en Bogotá.
Los carros antiguos deben contar con un certificado de autenticidad emitido por entidades autorizadas. | Foto: Suministradas a Semana

Una vez el propietario del vehículo obtenga la clasificación como antiguo o clásico por parte de la entidad especializada, tendrá un plazo máximo de seis meses contados a partir de la fecha de expedición de la certificación para solicitar el cambio de la placa y la licencia de tránsito ante el Organismo de Tránsito en el que se encuentre matriculado, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

  • Presentar la solicitud de cambio de placa acompañado de la certificación de clasificación de vehículo antiguo o clásico.
  • El vehículo clasificado como antiguo o clásico debe estar previamente matriculado.
  • Para la actualización del registro, el propietario del vehículo antiguo o clásico debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.
  • Estar a paz y salvo por concepto de impuestos del vehículo.
  • Hacer devolución de la licencia de tránsito y de la placa anterior.

Revisados los anteriores requisitos, el Organismo de Tránsito hará entrega de la licencia de tránsito con la anotación de vehículo automóvil o motocicleta, antiguo o clásico, así:

  • Automóvil: PA/Antiguo o PA/Clásico
  • Motocicleta: PM/Antigua o PM/Clásica.