Vehículos
Los poderosos carros que llegaron a apoyar la construcción del Metro en Bogotá: de qué se encargarán y dónde se podrán ver
Estos vehículos llegaron de China y en los próximos meses se esperan que lleguen otros para aumentar su capacidad.

Con el avance de las obras del metro se sigue conociendo detalles del proyecto de infraestructura más importante de Bogotá y uno de los más grandes del país.
Justamente, hace poco llegaron los primeros vagones de los trenes a Cartagena y fueron trasladados a la capital para comenzar las pruebas del nuevo sistema de transporte que comenzará a operar en 2028.
Sin embargo, debido a la magnitud de este proyecto, son varios los frentes que dan fe de la importancia de la construcción de la primera línea del metro.

Además de la construcción del viaducto, el ensamblaje de los trenes, el proyecto contempla la entrada en operación de cuatro vehículos, que también llegaron desde China, y que estarán a cargo de otras labores claves para la evolución de esta megaobra.
Se trata de cuatro vehículos auxiliares multipropósito que ya llegaron al patio taller de Bosa, donde actualmente se encuentran los vagones del metro y se realizan toda la coordinación de las obras.
Estos nuevos equipos están diseñados para operar inicialmente en las vías internas de esta instalación, considerada como el corazón del proyecto, y posteriormente los ciudadanos los verán circulando por los primeros tramos del viaducto realizando el remolque de materiales, transportando rieles y cables, y ayudando a la instalación de puertas de andén en las estaciones, que son un conjunto de barreras automáticas ubicadas que separan a los pasajeros de las vías electrificadas, y que están sincronizadas para abrirse solo cuando arriben los trenes y estén completamente detenidos. Esto permite que su ascenso o descenso sea más seguro y mejore el flujo de todos los pasajeros.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, estas modernas máquinas no solo serán claves en la etapa constructiva, pues cuando inicie la operación comercial del Metro, en el 2028, serán utilizadas para participar en tareas de mantenimiento de fachadas y pasarelas de las estaciones y transporte de personal a lo largo del viaducto sin alterar la programación del sistema.
Se tiene previsto que en junio de 2026 arriben a Cartagena tres vehículos más de este tipo para completar la flota de siete.

20 datos clave de los trenes del metro de Bogotá
- Cada tren tienen 134 metros de largo.
- Cada vagón tiene 22 metros de largo.
- El peso de cada vagón es de 38 toneladas para un total de 231 toneladas por tren.
- No tendrán conductor, son automatizados.
- Cuentan con la tecnología GoA4 (Grado de Automatización 4), nivel más alto de automatización en sistemas ferroviarios, por lo que pueden operar de forma autónoma.
- Se moverán a través de 24 kilómetros de viaducto.
- Son trenes eléctricos, sostenibles, amigables con el medio ambiente.
- Cada vagón tiene capacidad para 300 personas.
- Cada tren recupera hasta un 35 % de la energía a través del sistema de frenado regenerativo y lo retribuye al sistema.
- Tiene un diseño inspirado en el águila del escudo de Bogotá.
- Tiene ventanas más amplias de lo común para que los pasajeros puedan ver el entorno y el paisaje.
- Tendrán frecuencias de hasta 90 segundos entre un tren y otro.
- La velocidad comercial en la que rodarán los trenes del metro es de 42,5 km/h, en promedio.
- Tienen 252 sillas.
- De las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
- Los sistemas de puertas, tanto de los trenes como de las estaciones, cuentan con los más altos estándares de calidad, privilegiando la seguridad de los usuarios.
- Los usuarios podrán ingresar a los trenes por cualquiera de sus 24 puertas, cuatro por cada lado del vagón.
- El material de las sillas es ignífugo, es decir, no es inflamable.
- Contarán con sensores de peso que permitirán establecer las condiciones más seguras para los pasajeros.
- Están compuestos por seis vagones: dos tipo S (vagones de las puntas) y cuatro tipo M (vagones del centro).
