Vehículos

Los tipos de vehículos que más se roban en Colombia y la forma como operan los ladrones

El exceso de confianza de los propietarios y el no extremar medidas de seguridad, clave para facilitar la operación de los delincuentes.

30 de septiembre de 2025, 7:22 p. m.
Estos son las marcas de carros que más  buscan los delincuentes en el estado de la Florida Getty Images)
El robo de carros y motocicletas impacta duramente en la percepción de seguridad dentro de la ciudadanía. | Foto: Universal Images Group via Getty

De acuerdo con cifras de la Policía Nacional de Colombia, entre junio y agosto de 2025, se reportaron 2.194 robos de vehículos y 8.030 de motocicletas, consolidándose este delito como una de las principales amenazas para la seguridad ciudadana.

En este periodo, se presentaron múltiples casos en diferentes regiones del país, evidenciando patrones recurrentes.

El más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Hurtados) de Ituran Colombia, basado en el monitoreo de su flota protegida, analiza en detalle el comportamiento delictivo en este periodo, revelando patrones recurrentes en horarios, modalidad, zonas y tipos de vehículos más afectados.

Las funciones del celular que facilitan el robo de dispositivos en vehículos..
Dejar elementos de valor a la vista puede aumentar la probabilidad de que los delincuentes afecten el vehículo. | Foto: Getty Images

Principal objetivo de los delincuentes

Al analizar los tipos de vehículos más afectados, el informe revela que los automóviles, camionetas y camperos de uso particular concentraron el 62.5 % de los robos, seguidos por los camiones con un 35 % y un 2.5 % en motocicletas.

Esta tendencia indica que los delincuentes priorizan vehículos de uso cotidiano, posiblemente por su alta circulación, facilidad de comercialización en mercados ilegales o por contar con menores niveles de protección tecnológica. Estos datos subrayan la importancia de fortalecer los mecanismos de seguridad, incluso en vehículos de uso personal o familiar.

Zonas más afectadas por el robo de carros y motos

Las áreas urbanas siguen concentrando la mayoría de los casos. Bogotá y sus alrededores lideran con el 30 % de los robos, seguidos por Antioquia (18.5 %), Atlántico (11 %) y Valle del Cauca (10.5 %).

Durante los años 2020 y 2021, un reto de TikTok, llamado Kia Challenge,  enseñaba a los internautas cómo robar algunos modelos de Kia y Hyundai que utilizan una llave mecánica.
(Foto: Loop Images/Universal Images Group via Getty Images)
Entre junio y agosto de 2025 se reportaron 2.194 robos de vehículos y 8.030 de motocicletas, según las autoridades. | Foto: Universal Images Group via Getty

Factores como la alta densidad vehicular, la intensa actividad comercial y la movilidad constante parecen facilitar la operación de las bandas delincuenciales, permitiéndoles evadir a las autoridades y movilizar rápidamente los vehículos robados.

Horas de mayor vulnerabilidad

Contrario a la creencia común, la mayoría de los robos no ocurre de madrugada. El 38 % se registra entre las 12:00 p. m. y 6:00 p. m., y el 33.5 % entre las 6:00 a. m. y 12:00 p. m., aprovechando las horas de mayor actividad urbana, cuando el movimiento constante y la atención dispersa permiten que el delito pase desapercibido.

Modalidades de hurto más utilizadas

La modalidad más frecuente concentra el 50 % de los casos atendidos y corresponde a reportes preventivos en los que finalmente no se confirma el hurto total del vehículo, también situaciones relacionadas con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa por infracciones o confusiones similares, donde la falta de información o atención del propietario resulta determinante.

Por otro lado, el 27 % de los casos sí corresponde a robos reales bajo la modalidad de abuso de confianza, una estrategia que pone en evidencia la habilidad y sofisticación de las bandas delincuenciales, quienes aprovechan vínculos de cercanía para apropiarse de los vehículos.

Finalmente, el 23 % de los casos ocurrió mediante atraco directo, halado, arrendado, por escopolamina o engaño, formas más tradicionales, que siguen representando un riesgo relevante para la seguridad ciudadana.

Durante el primer semestre de 2025, la Policía Nacional reportó cerca de 16.300 robos de motocicletas en el país, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Durante el primer semestre de 2025, la Policía Nacional reportó cerca de 16.300 robos de motocicletas en el país, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. | Foto: Ituran

Factores que aumentan la probabilidad de hurto

  • Parqueo inseguro: muchos propietarios dejan el vehículo en la vía pública sin protección ni protocolos adecuados.
  • Zonas de alto riesgo: sectores sin cámaras de vigilancia, personal de seguridad ni medidas de control, lo que facilita el hurto.
  • Exceso de confianza: algunos conductores permiten el acceso de desconocidos que solicitan “servicios de carga”, exponiéndose a amenazas o a sustancias como la escopolamina para el robo del automotor.
  • Accesorios de seguridad insuficientes: falta de elementos alternos al GPS como el botón de identificación de conductor o botón de pánico, que permiten bloquear, alertar y reaccionar ante emergencias.
  • Carencia de protocolos internos: los transportistas no siempre cuentan con claves o códigos de alerta para generar avisos tempranos a los equipos de monitoreo en caso de incidentes.