Vehículos
¿Maneja con la luz de techo encendida? Estos son los riesgos y mitos sobre esta práctica a la hora de conducir
Son varias las consecuencias que puede tener esta práctica en los conductores: una de ellas, evitar ver obstáculos.


Aunque muchos conductores lo hacen ocasionalmente, encender la luz interior del vehículo mientras se conduce es una práctica que puede tener consecuencias más serias de lo que parece.
Aunque no está prohibido de forma explícita por la ley en la mayoría de países, sí puede representar un riesgo tanto para la seguridad del conductor como para los pasajeros.
Reducción de la visibilidad al conducir
La razón principal por la cual no se recomienda conducir con la luz interior encendida tiene que ver con la reducción de la visibilidad. La luz dentro del habitáculo genera reflejos en el parabrisas y las ventanas, especialmente de noche. Estos reflejos pueden interferir con la capacidad del conductor para ver claramente la carretera, otros vehículos, peatones o señales de tránsito.

De acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos, una visibilidad adecuada es fundamental para prevenir accidentes, especialmente en condiciones de poca luz o durante la noche, donde ocurre el 49 % de las muertes por accidentes de tráfico.
Lo más leído
Distracción al volante
Encender la luz interior generalmente implica que el conductor o los pasajeros están realizando alguna actividad: buscando algo, leyendo, usando un dispositivo móvil, entre otros. Esto puede generar distracciones visuales y cognitivas. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, una distracción al volante multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente.
La luz interior, aunque parezca insignificante, puede desviar la atención del conductor de la vía por varios segundos, lo cual es suficiente para provocar un accidente, especialmente a altas velocidades o en carreteras con poca iluminación.

Fatiga visual
Otro aspecto poco mencionado, pero muy relevante es la fatiga ocular. Conducir de noche ya es una actividad exigente para la vista. Al agregar una fuente de luz dentro del auto, los ojos deben adaptarse constantemente al contraste entre la luz interior y la oscuridad exterior. Este esfuerzo continuo puede generar cansancio visual, dolores de cabeza y menor tiempo de reacción.
Mitos populares sobre conducir con la luz de techo encendida
¿Es ilegal conducir con la luz interior encendida?
En muchos países de habla hispana persiste el mito de que conducir con la luz interior del coche encendido es ilegal. Sin embargo, no existe una ley específica que prohíba esta acción en la mayoría de las legislaciones. No obstante, sí puede ser sancionable si las autoridades consideran que afecta la seguridad vial.
Por ejemplo, en México, el Reglamento de Tránsito no prohíbe expresamente esta práctica, pero establece que cualquier acción que implique distracción o afecte la visibilidad del conductor puede ser motivo de sanción. Lo mismo ocurre en países como Colombia, Argentina y España.

Buenas prácticas para evitar encender la luz interior
- Si necesita buscar algo dentro del vehículo, deténgase en un lugar seguro antes de encender la luz.
- Use linternas pequeñas o luces LED de baja intensidad si necesita iluminación momentánea.
- Mantenga el interior del coche ordenado para evitar tener que buscar objetos mientras conduce.
- Eduque a los pasajeros, especialmente a los niños, sobre los peligros de encender la luz interior en movimiento.