Vehículos

Mecánicos y negocios de repuestos y lujos para carros y motos recibirán empujón para incentivar ventas y capacitación

En Colombia, la mayor parte del parque automotor corresponde a motocicletas, medio de transporte que genera millones de empleos en el país.

23 de julio de 2025, 2:08 p. m.
La mayoría de mecánicos de motos son empíricos y ahora podrían certificar sus conocimientos.
La idea de estas iniciativas es promover la capacitación y legalidad del sector. | Foto: Getty Images

Según cifras del RUNT, en Colombia hay registrados más de 19,9 millones de vehículos, de los cuales más de 12,4 millones corresponden a motocicletas.

Además, el mercado de autopartes movilizó más de USD 3.132 millones en importaciones durante 2024, de acuerdo con cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y estimaciones de la Asociación.

Estas cifras posicionan al país como uno de los principales referentes del mercado de reposición automotriz (aftermarket) en América Latina y evidencian, no solo la dimensión del sector, sino también su creciente influencia en la economía nacional, la movilidad urbana y la generación de empleo formal.

Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
En Colombia, según el RUNT, hay 12,4 millones de motocicletas. | Foto: Getty Images

En este contexto, Asopartes impulsa el desarrollo de capacidades técnicas, la consolidación del comercio legal y la colaboración entre sectores público y privado a través de varias estrategias que incluyen encuentros de suma importancia para el sector.

Por un lado, el Congreso Internacional de la Industria Motriz y sus Partes y por el otro, la Feria Zonal de Motos Bogotá 2025. Estos espacios buscan responder a los desafíos actuales del ecosistema motriz, promoviendo la innovación, la legalidad y la actualización permanente de sus actores.

“El fortalecimiento del ecosistema motriz no depende solo del comercio. Necesitamos conocimiento, legalidad y espacios donde todos los actores, desde empresarios hasta usuarios, puedan encontrarse para construir un sector más competitivo y formal”, afirmó Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes, al presentar la agenda oficial de ambos eventos.

Problemas mecánicos.
La idea es promover el conocimiento y legalidad del sector de autopartes y repuestos en Colombia. | Foto: Getty Images

El Congreso Internacional, programado para el 14 de agosto, se proyecta como un evento académico y gremial sumamente importante para la industria, pues reunirá a más de 350 asistentes, entre empresarios, autoridades, expertos y líderes del ecosistema automotor, para debatir temas como la transformación del mercado posventa, la digitalización, el comercio exterior, la evolución en la distribución de repuestos y las oportunidades de innovación en vehículos pesados.

Entre los conferencistas están confirmados representantes nacionales e internacionales de la Asociación Americana - Autocare; Federación Internacional Motociclismo Latín América; Federación Brasileña Motociclismo; Agencia Nacional de Seguridad Vial; Fedetranscarga, entre otros especialistas en economía, liderazgo y marketing digital.

Por su parte, la Feria Zonal de Motos, que tendrá lugar en octubre en el tradicional barrio 7 de agosto de Bogotá, será un espacio abierto para marcas de repuestos, accesorios, importadores, distribuidores, almacenes, entidades del Estado y clubes moteros.

Organizada en acompañamiento con la Federación Colombiana de Motociclismo - Fedemoto, esta jornada busca incentivar el uso de productos certificados, promover la formalización del comercio y educar a la ciudadanía sobre los riesgos de adquirir autopartes no legales. La programación incluirá muestra comercial, activaciones de marca, espacios de relacionamiento y campañas de sensibilización ciudadana.

Con la entrega realizada por la Alcaldía de Cali, las autoridades esperan contribuir con la actualización del parque automotor de la Sijín.
La idea de estas iniciativas es buscar la capacitación y la venta y compra de repuestos certificados y legales. | Foto: Alcaldía de Cali

“La moto es la respuesta de millones a la necesidad de movilidad accesible, en un contexto donde las ciudades demandan soluciones eficientes. Apoyar este sector es apostar por un desarrollo inclusivo. Además, representa una fuente de sustento para miles de familias que viven del transporte, la mensajería y el comercio. Por eso, es clave impulsar su formalización, el uso de repuestos legales y el acceso a servicios seguros y de calidad”, añadió Pineda Osorio

Los encuentros contarán con espacios comerciales para las marcas interesadas en presentar sus productos y servicios ante públicos técnicos y especializados.