Vehículos
Ministerio de Transporte anuncia “estabilidad regulatoria” para el sector automotor en lo que resta de 2025; esta es la razón
La cartera de transporte anunció la publicación de un borrador de resolución.

El Ministerio de Transporte informó que se ha postergado hasta agosto de 2026 la entrada en vigencia de los reglamentos técnicos de Naciones Unidas aplicables a vehículos y remolques, de acuerdo con un borrador de resolución.
“Esto significa que durante todo el año 2025 hasta agosto de 2026 dichos reglamentos no entrarán en aplicación en Colombia”, señaló la entidad en un comunicado.
Y agregó: “En consecuencia, continúa vigente el marco actual de certificación, el cual reconoce las normas estadounidenses ‘Federal Motor Vehicle Safety Standards’ (FMVSS), garantizando que los vehículos y autopartes de origen estadounidense puedan seguir siendo importados y comercializados en el país sin restricciones adicionales”.
Adicionalmente, la cartera de transporte señaló que se ha dispuesto que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto con el Ministerio de Transporte y el de Comercio, adelante un estudio para establecer las condiciones que permitan la coexistencia de los reglamentos técnicos de Naciones Unidas y los estándares FMVSS.
El propósito de esta medida, según destacó el gobierno, es consolidar un esquema regulatorio que asegure la seguridad vial, mantenga la armonización internacional y, al tiempo, preserve la fluidez del comercio automotor con Estados Unidos y otros socios estratégicos.
“El Gobierno nacional reitera que el mercado automotor estadounidense podrá seguir participando plenamente en Colombia bajo las reglas actuales y que, incluso cuando entre en vigor la nueva regulación, se garantizará un marco de coexistencia regulatoria que reconozca tanto los reglamentos de Naciones Unidas como los estándares FMVSS”, dijo el ministerio.
Y añadió: “De esta manera, el país asegura un tránsito responsable hacia la modernización normativa, sin afectar la seguridad vial, la competitividad ni el acceso de los consumidores a la oferta internacional de vehículos”.
Ante reclamos por inseguridad, MinTransporte y MinDefensa acuerdan medidas para proteger a transportadores
Por otra parte, la semana pasada, los ministerios de Defensa y Transporte se sentaron a analizar medidas para proteger a los transportadores de carga en el país.
Según confirmó el Ministerio de Transporte, fueron varias las determinaciones para tratar de paliar la situación que ya ha provocado daños materiales y afectación a la integridad de los transportadores.

Según explicó la ministra María Fernanda Rojas, se definió que habrá priorización de los puntos críticos, en donde más se han presentado eventos violentos contra los transportadores. Para ello, se procederá a reforzar, de manera permanente, la fuerza pública en esos sitios.
Otra de las medidas establecidas, según informó la ministra, es la de utilizar cámaras y drones para reforzar la vigilancia y dar una respuesta más inmediata.
Rojas enfatizó en que se requerirá la participación ciudadana, para que denuncien hechos o indicios de ocurrencia de sucesos que afecten el transporte en el territorio nacional.
Por ello, se definió la realización de una campaña nacional para que los ciudadanos encuentren facilidades para interponer sus denuncias, de manera que las autoridades puedan actuar de forma más efectiva.