Vehículos

Moteros, atentos a lo que no se puede pasar por alto antes de salir a carretera: su vida y la del pasajero están en riesgo

Así como en los carros, es importante realizar una revisión de ciertos aspectos antes de emprender un viaje.

14 de abril de 2025, 6:43 p. m.
Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
Son varias las condiciones de seguridad que se deben garantizar en una moto antes de viajar por carretera. | Foto: Getty Images

Antes de emprender un viaje por carretera en moto, es fundamental realizar una revisión completa del vehículo para garantizar seguridad, eficiencia y una experiencia sin contratiempos.

Aunque muchos motociclistas experimentados suelen conocer su moto al detalle, nunca está de más seguir una lista sistemática que asegure que nada queda al azar.

Según recomendaciones de expertos de Michelin , Castrol y la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, son varios los puntos clave que se deben revisar antes de cualquier aventura sobre dos ruedas.

El tercer Bikeweek, es un evento que reúne a mas de 250 Moteros de todo Colombia
Los motociclistas deben estar atentos a las señales que envíen sus vehículos para realizar el mantenimiento respectivo. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Qué se debe revisar en una moto antes de salir de viaje?

Neumáticos: presión, desgaste y estado general

Los neumáticos son el único punto de contacto entre la moto y el asfalto. Por eso, revisarlos es el primer paso crítico y en la inspección de debe comprobar:

  • Presión correcta, según el manual del fabricante.
  • Desgaste de la banda de rodadura. Un dibujo por debajo de 1,6 mm compromete la adherencia.
  • Presencia de grietas, cortes o deformaciones .

Michelin, fabricante de llantas reconocido a nivel mundial, recomienda revisar la presión en frío y ajustar si se va a llevar equipaje o pasajero.

Aceite del motor y otros fluidos

Un motor sin buen aceite no solo rinde menos, sino que corre riesgo de sufrir daños severos. Antes del viaje, se debe:

  • Verifique el nivel del aceite y cámbielo si está cerca del límite del kilometraje.
  • Revisar el líquido de frenos y el refrigerante (si aplica), que deben estar en niveles adecuados y sin signos de suciedad o humedad.

Castrol recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 10.000 km, dependiendo del tipo de aceite y uso de la moto.

Frenos: discos, pastillas y tacto

Un buen sistema de frenado puede ser la diferencia entre un susto y un accidente. Hay que observar:

  • Pastillas de freno: no deben estar gastadas más allá del mínimo indicado.
  • Discos: libres de rayaduras profundas o deformaciones.
  • Tacto del freno: debe ser firme y no esponjoso.

Además, si se nota vibración al frenar, puede haber un problema con los discos que requieren atención inmediata.

Motociclistas / Moteros
Los viajeros también deben llevar sus equipos de seguridad. Casco, guantes, ropa reflectiva, hacen parte de este equipo. | Foto: Getty Images

Cadena, transmisión y lubricación

La cadena debe estar bien tensada y lubricada . Una cadena floja puede salirse, y una demasiado tensa puede romperse. También es vital:

  • Inspeccionar que no haya eslabones oxidados o rígidos .
  • Limpiar y engrasar antes de salir, idealmente con lubricante específico para cadenas.

Luces, intermitentes y batería

Un sistema de iluminación defectuoso reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes. Se debe comprobar:

  • Funcionamiento de faros delanteros y traseros .
  • Luces de freno y intermitentes .
  • Estado de la batería: una batería débil puede fallar durante el viaje.

Si la batería tiene más de 2 años y muestra síntomas de desgaste, es mejor cambiarla antes del viaje.

Suspensión y amortiguadores

Una suspensión en mal estado afecta la estabilidad, especialmente con carga. Se recomienda:

  • Verifique que no haya fugas de aceite en los amortiguadores.
  • Probar el rebote: debe ser progresivo y sin golpes secos.

Si planea viajar con pasajero o maletas, ajuste la precarga trasera para mejorar la respuesta en carretera.

Hay destinos imperdibles en los alrededores de la capital, con rutas que puede hacer fácilmente un mismo día.
Recuerde que el comportamiento de la moto es diferentes si se viaja solo, acompañado o con equipaje; revise las llantas antes de salir, | Foto: Getty Images

Documentación, herramientas y kit de emergencia

No todo es mecánico. También es imprescindible llevar:

  • Documentación en regla: seguro, revisión tecnomecánica y licencia de conducción en regla..
  • Kit de herramientas básicas que incluye destornillador, llaves allen y manómetro.
  • Botiquín de primeros auxilios, guantes y linterna.

Equipamiento del conductor y pasajero

Por último, pero no menos importante: el piloto debe llevar un casco homologado, guantes, chaqueta con protecciones, botas y pantalón adecuados. Para viajes largos, se recomienda ropa técnica y reflectante.