Vehículos
Motociclistas, beneficiados con nuevas señales de tránsito que comienzan a regir este primero de abril: ¿cuáles son?
El ministerio de Transporte lideró la realización del nuevo manual de señalización en el que se incluyen espacios destinados exclusivamente para motocicletas.

Poco a poco se han venido conociendo las nuevas señales de tránsito que comenzarán a operar en Colombia; sin embargo, muchos conductores y el resto de actores viales desconocen a partir de cuándo tendrán validez y qué pasará con quienes no las cumplan a partir de la fecha estipulada.
Según el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, este nuevo Manual de Señalización Vial entrará en vigencia a partir de este martes primero de abril y buscará armonizar la participación de los diferentes actores en vía, entre los que se encuentran peatones, motociclistas, automotores y patinetas o ciclomotores eléctricos.
Aunque el documento fue a dado a conocer en octubre de 2024, las autoridades tenían un plazo de seis meses para realizar la debida sensibilización e instalación de las nuevas señales de tránsito que comenzarán a operar, con el fin de que la ciudadanía esté al tanto de las modificaciones y nuevos parámetros que serán exigidos en las vías.
“Entre los cambios más significativos con respecto a la versión anterior, destacan un desarrollo más robusto de la señalización de sistemas inteligentes para la infraestructura, el tránsito y el transporte (SIT); una simplificación en el proceso de modificación de señales y permisos de experimentación; la incorporación de nuevas señales verticales y pictogramas orientados a la movilidad activa; una mayor claridad en la implementación de dispositivos para la regulación del tránsito, y una mejor alineación con los criterios establecidos en la normativa de velocidad. Asimismo, se han fortalecido los parámetros de señalización orientados a la protección de usuarios vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas, entre otros aspectos”, indicó la exministra de Transporte María Constanza García Alicastro, quien lideró la actualización de este documento.
Principales cambios en el manual de señalización
Este nuevo manual busca actualizar las señales de tránsito y adaptar la movilidad colombiana a los nuevos desafíos locales y a las exigencias internacionales que permitan gozar de unas normas universales que ayuden a mejorar la movilidad y la seguridad de todos los actores viales.
Uno de los puntos a resaltar es que, gracias a este nuevo manual, las motos tendrán espacios exclusivos, llamados motovías, los cuales estarán enfocados en disminuir los permanentes conflictos que se presentan entre estos vehículos o carros particulares, de servicios públicos o de carga, entre otros.
En este punto, el manual establece señales que indican que estos carriles serán, en algunas ocasiones, de uso exclusivo para las motocicletas, y en otras, según los estudios técnicos realizados, compartidos con otros vehículos.
Los vehículos eléctricos también comenzarán a tener una participación más activa en este nuevo manual, pues habrá señales con las que queda claro que tienen prioridad a la hora de estacionar en algunos espacios destinados para los autos que utilicen este tipo de tecnología.
De igual forma, habrá señales específicas para los vehículos de carga en las que se deberá especificar el tipo de elementos que no se podrán transportar por estos sectores, so pena de incurrir en una infracción.

Desde el Ministerio también destacaron la importancia de la inclusión de algunas señales y pictogramas que buscan proteger y alertar sobre la presencia de fauna en algunas de las vías, razón por la que también se realizó una actualización en este grupo de señales.