Vehículos

Motociclistas ya no aguantan más: estas son las zonas y horarios en los que más roban motos en Bogotá

En promedio, 11 motos son hurtadas cada en Bogotá y la mayoría de los robos ocurren entre semana y en la noche.

25 de julio de 2025, 12:25 p. m.
Encuentran en una bodega seis motos robadas en Medellín.
La mayoría de las motos robadas en Bogotá entran al mercado negro de autopartes o son trasladadas a zonas rurales. | Foto: Cortesía: Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Expertos en seguridad alertan que la mayoría de casos de robos de motocicletas suceden por descuido de los propietarios y, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad, entre enero y junio de 2025 se reportaron 2.033 robos de motocicletas en la capital.

Se trata de un delito que, no solo deja a los dueños sin su principal medio de transporte, sino que también alimenta redes criminales que operan en el mercado negro de autopartes.

Solo en junio se registraron 349 robos, lo que equivale a un promedio de más de 11 motos robadas por día. Aunque los hurtos ocurren en todo tipo de horarios, la mayoría se concentran entre semana y durante la noche, con 859 casos reportados de lunes a viernes en horas nocturnas.

Moto de la mujer que agredió a un agente de tránsito en la vía Cali - Jamundí.
Muchas de las motos robadas en Bogotá son trasladadas a zonas rurales con placas diferentes. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Los delincuentes usan distintas estrategias para llevarse las motos, pero hay una que predomina: el uso de llaves maestras, con 1.249 casos registrados. Le siguen los robos sin uso de armas (470) y asaltos con arma de fuego (259), lo que revela el alto riesgo para la integridad de las víctimas.

Las localidades más golpeadas por este delito son:

  • Kennedy: 320 casos.
  • Engativá: 245 casos.
  • Bosa: 221 casos.
  • Ciudad Bolívar: 200 casos.
  • Suba: 151 casos.

Estas zonas concentran una alta densidad poblacional, gran número de motociclistas y extensas áreas residenciales y comerciales, condiciones propicias para los delincuentes.

Al respecto, el criminólogo Diego Cardozo, de la Universidad Manuela Beltrán, adviertió que este fenómeno tiene causas estructurales.

“El hurto de motocicletas es un delito de impacto social en Bogotá y el país. Se presenta en varias modalidades como el halado o por descuido del propietario. La amplia circulación de motos, su incursión en el mercado negro de autopartes y la falta de medidas de seguridad por parte de los usuarios contribuyen a que este delito se mantenga”.

Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
Kennedy es la localidad donde más roban motos en Bogotá. | Foto: Getty Images

Además, explica cómo las organizaciones dedicdas a este delito se encargan de realizar algunas maniobras para evitar que los vehículos hurtados sean recuperados.

“Las partes de estos vehículos están siendo comercializadas en el mercado negro, o las motos son llevadas a otras ciudades o zonas rurales después de cambiarles los sistemas de identificación como la placa y la documentación para ponerlas en circulación”.

Cinco claves para evitar robo de motos

Ante este panorama, expertos en seguridad y la Policía recomiendan estas cinco medidas básicas:

  1. Instalar un sistema de alarma y GPS en la motocicleta para rastreo inmediato.
  2. Evitar parquear en la calle, especialmente de noche o en zonas solas.
  3. Usar candados o bloqueadores de disco como medida adicional.
  4. No entregar la llave a desconocidos, ni siquiera por pocos minutos.
  5. Revise cámaras de seguridad en los sitios donde dejes la moto; escoja lugares vigilados.
Las autoridades lograron recuperar 35 vehículos, entre motos y carros, que fueron robados en Bogotá
Hay diferentes mecanismo para denunciar el robo de motocicletas. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

¿Cómo denunciar el robo de una moto en Bogotá?

Si es víctima del hurto de una motocicleta en Bogotá, lo primero que debe hacer es reportar el hecho de inmediato a la Policía Nacional a través de la línea 123.

También puede interponer la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, ya sea en línea a través de https://adenunciar.policia.gov.co o de manera presencial en las Unidades de Reacción Inmediata (URI).