Vehículos
No va más: se declara en quiebra compañía clave para vehículos eléctricos; Volkswagen, entre sus mayores accionistas
La firma venía arrastando una dura crisis financiera desde finales del año pasado; Volkswagen tiene importante participación en esta compañía.


El fabricante sueco de baterías de vehículos eléctricos Northvolt, que lleva meses luchando contra una pesada deuda, se declaró el miércoles en quiebra en Suecia, tras no encontrar la financiación necesaria.
Northvolt, que estaba desde noviembre bajo protección de la ley estadounidense de quiebras para intentar encontrar nuevos inversores, fracasó en su operación de supervivencia.
“Tras haber analizado de forma exhaustiva todas las opciones disponibles para negociar y poner en marcha una reestructuración financiera, incluyendo un proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos (...) la empresa no consiguió reunir las condiciones financieras necesarias para continuar sus actividades en su forma actual”, indicó el grupo en un comunicado.

Northvolt anunció en septiembre la supresión de 1.600 empleos, o sea un cuarto de sus efectivos. Quedaron unos 5.000 trabajadores.
Lo más leído
“Como muchas empresas del sector de baterías, Northvolt se ha visto confrontada estos últimos meses a una serie de desafíos acumulados que debilitaron su situación financiera, entre ellos el aumento de los costes de capital, la inestabilidad geopolítica, las interrupciones de la cadena de suministro y los cambios en la demanda del mercado”, añadió.
En enero, los accionistas autorizaron que siguiera la actividad y la búsqueda de nuevos socios que le permitieran salir a flote. Los dos principales inversores del grupo sueco son el fabricante de automóviles alemán Volkswagen, también con problemas económicos, y el banco estadounidense Goldman Sachs.
El fabricante sueco, creado en 2016, estaba considerado como uno de los pilares europeos de producción de células de batería, elemento clave para los coches no contaminantes, para competir contra Asia y Estados Unidos.
Europa solo representa el 3 % de la producción mundial de células de batería, pero aspira a llegar a un 25% del mercado de aquí al final de la década.

Oferta china y altos costos golpearon beneficios de Volkswagen
Entre tanto, el fabricante alemán de autos Volkswagen anunció este martes que su beneficio neto cayó un 30,6 % interanual en 2024, debido a un menor volumen de ventas en China y un incremento de sus costes fijos. Volkswagen tuvo el año pasado un beneficio neto de 13.500 millones de dólares, indicó el grupo en un comunicado.
El líder del sector automotor europeo se encuentra en plena reestructuración, y el pasado invierno anunció un plan de ahorro que prevé la supresión de 35.000 empleos en Alemania.
Después de tres años de beneficios excepcionales, los fabricantes alemanes acusan desde el año pasado un retroceso de la demanda, un incremento de costos, en particular de la energía, y la competencia feroz de las marcas chinas, mejor posicionadas en el segmento de los autos eléctricos.
En medio de este panorama, el grupo de las diez marcas (entre ellas Porsche, Skoda y Audi) entregó un 2,3 % menos de autos el año pasado en comparación con 2023.

Y si bien las ventas crecieron en América del Norte un 6,4 %, no fue suficiente para compensar la caída en China (-9,5 %), mercado número uno de Volkswagen, que realiza allí cerca de un tercio de sus ventas, pero está perdiendo cuota de mercado.
Además, los costos fijos subieron y pesaron alrededor de 2.831 millones de dólares, en parte por el programa de reestructuración.
El grupo ha invertido masivamente en los autos eléctricos estos últimos años, pero las ventas no están últimamente a la altura de lo esperado, lo que castiga la rentabilidad. El año pasado, dichas ventas retrocedieron un 3,4%, tras una década de crecimiento.
Con todo, el grupo con sede en Wolfsburgo tuvo el año pasado un volumen de negocio superior a lo esperado, en alza de 0,7 %, sumando 353.511 millones de dólares. Para 2025, Volkswagen espera aumentar sus ventas en 5 %.