Vehículos

Noruega, cerca de que todos sus carros nuevos sean eléctricos; enero dibuja panorama prometedor: “Nunca se había visto esto”

Según las cifras del gobierno, la mayoría de las matrículas fueron de vehículos con esta tecnología.

3 de febrero de 2025, 2:20 p. m.
La batería es una de las partes principales de un carro.
Noruega sigue siendo uno de los países más adelantados en la venta de carros eléctricos. | Foto: Getty Images

Cerca del 96 % de los carros nuevos vendidos en enero en Noruega fueron eléctricos, algo que deja a ese país muy cerca del objetivo fijado por el gobierno de que en 2025 solo se vendan automóviles cero emisión.

Los vehículos totalmente eléctricos representaron 95,8 % de las ventas de coches nuevos en enero, informó el Consejo de Información Vial (OFV).

“Nunca se había visto esto. Si el resto del año continúa como el mes de enero nos acercaremos rápidamente al objetivo de 2025″, se indicó Øyvind Solberg Thorsen, director del OFV en un comunicado.

Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta. | Foto: Getty Images

“Pero si queremos llegar al 100 % de coches eléctricos es necesario mantener las incitaciones que rentabilizan la decisión de comprar un coche eléctrico con relación a otros modelos”, agregó.

En Noruega, los autos eléctricos nuevos no pagan prácticamente ningún impuesto, a diferencia de los modelos térmicos, que sufren impuestos adicionales.

Durante mucho tiempo, los coches eléctricos se beneficiaron de varias ventajas, como peajes y estacionamiento gratuitos o poder circular por las vías reservadas a los autobuses.

Algunas de esas ventajas han ido disminuyendo, pero el coche eléctrico ya se ha impuesto como norma.

En enero, los coches diésel representaron solo 1,5 % de los nuevos registros y los de gasolina 0,4%, según las estadísticas del OFV.

De los 9.343 coches individuales vendidos en enero, 8.954 son eléctricos, cifra que sigue alentando a la industria automotriz y a la población a dar el salto definitivo a la electrificación.

El modelo más vendido fue el bZ4X de Toyota, delante de ID.4 de Volkswagen y el Nissan Ariya.

Para destacar el éxito de Noruega, basta señalar que en Europa en diciembre de 2024 el porcentaje de vehículos eléctricos nuevos vendidos fue de tan solo 13,6%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
El gobierno de Noruega tiene diferentes incentivos que fomentan la compra de estos vehículos. | Foto: Getty Images

Panorama opuesto en Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar lo que él etiqueta incorrectamente como “el mandato de comprar vehículos eléctricos” impuesto bajo la presidencia de Joe Biden. Su orden es coherente con las promesas que hizo en la campaña electoral para terminar lo que él llama un enfoque “absurdo” en los vehículos eléctricos (VE) por parte de Biden y otros demócratas.

La orden, junto con otros pasos esperados en un segundo mandato de Trump, podría ralentizar los esfuerzos para abordar el cambio climático, gran parte del cual es causado por la quema de gasolina y diésel que emiten dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

La orden de Trump indica que elimina “el mandato de comprar vehículos eléctricos” y promueve la verdadera elección del consumidor, que es esencial para el crecimiento económico y la innovación, eliminando barreras regulatorias para el acceso a vehículos motorizados; asegurando un campo de juego regulatorio nivelado para la elección del consumidor en vehículos.

En realidad, Biden nunca emitió un “mandato” para comprar vehículos eléctricos, aunque sí alentó a los estadounidenses a comprarlos y a las compañías automotrices a pasar de vehículos impulsados por gasolina a coches eléctricos.

Vehículo eléctrico
Vehículo eléctrico durante el proceso de carga. | Foto: Getty Images

La orden de Trump, titulada “Desatando la Energía Estadounidense”, añade que su administración terminará “donde sea apropiado, las exenciones estatales de emisiones que funcionan para limitar las ventas de automóviles impulsados por gasolina; y considerará la eliminación de subsidios injustos y otras distorsiones del mercado impuestas por el gobierno que favorecen a los VE sobre otras tecnologías y efectivamente obligan su compra por individuos, empresas privadas y entidades gubernamentales al hacer que otros tipos de vehículos sean inasequibles.”

El lenguaje en la orden y otras emitidas por Trump indican que es probable que derogará el crédito fiscal de 7.500 dólares para los que compren vehículos eléctricos como parte de la ley climática de Biden de 2022, y que anulará normas de la Agencia de Protección Ambiental para endurecer los límites en las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes emitidos por vehículos de pasajeros y comerciales.

Trump también ha prometido terminar una exención federal que permite a California eliminar gradualmente la venta de coches impulsados por gasolina para 2035. La exención federal es importante no solo para California, sino también para más de una docena de otros estados que siguen sus estándares sobre emisiones de vehículos.