Vehículos

Nuevas cámaras de fotomultas: popular destino tendrá más dispositivos para controlar exceso velocidad y otras infracciones

La idea de estos dispositivos es tener evidencia para que las autoridades de tránsito evalúen si es viable un comprando y una multa.

23 de septiembre de 2025, 6:25 p. m.
Fotomultas
Las nuevas 15 cámaras entrarán a funcionar a partir de octubre. | Foto: Getty Images

Como una medida para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, la ciudad de Valledupar se prepara para la instalación y entrada en operación de nuevas cámaras de fotomultas.

Se trata de 15 dispositivos que comenzarán a operar en octubre y que prestarán vigilancia y control todos los días de la semana, durante las 24 horas del día.

El nombre técnico que han recibido estas nuevas herramientas es el de Sistemas Automáticos, Semiautomáticos y Tecnológicos (SAST), y comenzarán a operar el próximo mes, por lo que los conductores de la capital del Cesar y los visitantes de este importante destino deben estar atentos a su funcionamiento.

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
Los nuevos dispositivos deberán ser advertidos con señalización que anuncie su presencia. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Según se conoció, la finalidad de estas nuevas cámaras es poder tener la evidencia suficiente para que las autoridades evalúen, teniendo en cuenta las directrices estipuladas en el Código Nacional de Tránsito, si el conductor sorprendido es merecedor de algún comparendo y su respectiva multa.

Estos nuevos aparatos tomarán fotos que sirvan de evidencia para que, posterior a la evaluación, se defina la suerte del conductor sorprendido.

Las principales infracciones que se buscan frenar son el exceso de velocidad y el no respetar los semáforos en rojo, situaciones que comprometen la seguridad vial de la ciudad y que afecta la integridad de los conductores, sus acompañantes y los demás actores viales.

Es importante resaltar que aunque la cámara tome una fotografía y recopile datos como la placa, la hora y el lugar donde se pudo haber cometido una infracción, los dispositivos no emitirán una sanción de manera inmediata, sino que será necesario esperar a la evaluación de la situación por parte de las autoridades.

La ubicación de estas cámaras se determinó luego de identificar puntos de alta congestión y siniestralidad vial. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La medida adoptada por Valledupar, va en sintonía con las acciones que se han adelantado en otras grandes capitales como Medellín o Bogotá, donde los índices de siniestros viales ha disminuido gracias a la implementación de tecnología similar.

Según el diario local El Pilón la ubicación de las nuevas cámaras quedó estipulada en la Resolución 225 de 2025 y se ha dado prioridad a algunos puntos que se han identificado en la ciudad y en los que se quiere disminuir la congestión vehicular y disminuir la siniestralidad vial.

Para que los conductores sepan los lugares precisos donde se estarán instaladas los nuevos dispositivos, las autoridades deberán implementar la señalización adecuada de 100 a 300 metros antes de cada una de las cámaras, indicando las restricciones y el inicio de la zona de detección.

En las zonas de Bogotá donde están instaladas las cámaras de fotodetección, en el promedio de 2022 y 2023, se ha registrado una reducción del 19 % de siniestros viales con fallecimientos
Estos aparatos tomarán fotos e identificarán datos clave para la imposición de posibles comparendos y sanciones económicas. | Foto: Secretaría de Movilidad

Los conductores que sean sorprendidos por estas cámaras y a quienes se les notifique alguna infracción tendrá un plazo de once días hábiles para poder impugnar el comparendo, en caso de que consideren que el procedimiento no fue el adecuado o que no esté de acuerdo con la imposición de la multa.

Cabe señalar que el uso de cámaras o dispositivos similares ha contribuido a mejorar la seguridad vial, al persuadir a los conductores y lograr que, dado el caso, desista de exceder los límites de velocidad, no respetar los semáforos en rojo, estacionarse en zonas prohibidas, invadir el carril contrario, entre otras infracciones.