Vehículos

Ojo, conductores: así funcionará la rotación del pico y placa en Medellín para este martes 23 de septiembre

No respetar esta restricción genera una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.

22 de septiembre de 2025, 6:51 p. m.
Vigilancia del pico y placa en Medellín.
Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

El tránsito vehicular es uno de los principales retos que enfrenta Colombia, sobre todo en urbes grandes como es el caso de Bogotá y Medellín.

Para mitigar esta situación, las autoridades antioqueñas han diseñado estrategias que buscan evitar que la circulación colapse en las denominadas horas de mayor congestión. Una de las medidas más conocidas es el pico y placa.

Con esta regulación, en Medellín se pretende descongestionar las arterias principales, al mismo tiempo que se generan otros efectos positivos, como la reducción de la contaminación del aire y un mayor uso del transporte público.

La medida del nuevo pico y placa en Medellín comenzará a regir este lunes 4 de agosto.
Así es la rotación del pico y placa en Medellín. | Foto: Tomada de Alcaldía de Medellín

De igual forma, este mecanismo contribuye de manera directa al bienestar y la calidad de vida de los habitantes.

La Secretaría de Movilidad es la encargada de fijar las franjas horarias en las que carros particulares, motos y taxis tienen restringido el paso por gran parte de las vías, aunque existen algunas excepciones.

En el caso de las motocicletas, la medida se aplica tomando como referencia el primer número de la placa, mientras que para los automóviles corresponde al último dígito.

Según el calendario establecido, dependiendo del día, ciertos vehículos deben abstenerse de transitar por la mayoría de los corredores viales. De no acatar la norma, los conductores se exponen a una multa y a la inmovilización del vehículo.

Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Vigilancia del pico y placa en la ciudad de Medellín. | Foto: Suministrada a SEMANA.

De acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Movilidad, para este martes 23 de septiembre de 2025 la rotación será la siguiente:

  • Carros particulares: no podrán circular aquellos con placas terminadas en 5 y 7.
  • Motocicletas: la restricción cobija a las que tengan como primer dígito el 5 o el 7.
  • Taxis: aplica para los que finalicen en 4.

El horario definido para automóviles particulares inicia a las 5:00 a. m. y concluye a las 8:00 p. m., mientras que en los taxis la restricción rige entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.

Las vías que quedan por fuera de la restricción, y en las que todos los vehículos pueden transitar sin inconvenientes, son:

  • Avenida Regional
  • Vía Las Palmas
  • Carretera hacia el occidente
  • Corregimientos, además de los accesos de la avenida 33 y la calle 10.

Sin embargo, la Secretaría aclaró: “La avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos correspondientes a Bello e Itagüí, no se encuentran exentas, debido a decisiones autónomas de las administraciones municipales de esos territorios”.

Actualmente, la multa por incumplir el pico y placa asciende a $ 711.750. Además de la sanción monetaria, el vehículo será inmovilizado, por lo que resulta fundamental respetar esta normativa.