Vehículos

Ojo conductores y moteros: habrá más fotomultas por maniobra que muchos consideraban inofensiva; confirman detección 24/7

La Secretaría de Movilidad confirmó la medida y aseguró que también habrá trabajo sobre la vía para frenar a los infractores.

13 de mayo de 2025, 1:42 p. m.
Movilidad en Bogotá en la primera semana de pico y placa todo el día puesto de control policía de tránsito
Comparendo 
Bogotá enero 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina
Comparendo policía de tránsito Bogotá | Foto: Guillermo Torres /Semana

La ocupación indebida de los carriles preferenciales en Bogotá se ha convertido en una constante amenaza para la eficiencia del transporte público.

En corredores principales como la Carrera Séptima, es común observar vehículos particulares que invaden estos espacios exclusivos, lo que impacta directamente la velocidad, regularidad, el cumplimiento de los horarios del sistema masivo y los tiempos de desplazamiento de los usuarios.

Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha decidido tomar medidas más contundentes para frenar esta conducta que perjudica a millones de ciudadanos.

comparendos
1.698 comparendos impuestos el lunes festivo por incumplir pico y placa regional | Foto: Secretaría de Movilidad

Con el objetivo de reducir la infracción de estas normas y mejorar la movilidad en las vías más congestionadas, la SDM anunció el fortalecimiento del sistema de sanciones mediante el uso de tecnologías de fotodetección.

Este mecanismo permitirá imponer comparendos de forma automatizada a los conductores que transiten indebidamente por los carriles preferenciales, sin necesidad de intervención directa por parte de las autoridades de tránsito.

“El control anteriormente se realizaba de forma presencial, pero ahora, con el apoyo de herramientas tecnológicas, buscamos hacerlo más eficaz y constante. Nuestra meta es priorizar la movilidad de quienes utilizan el transporte público, que en Bogotá supera los 4,2 millones de personas cada día”, explicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Las cifras reflejan la gravedad de la situación: la invasión de estos carriles puede reducir hasta en un 30 % la velocidad del transporte público, generando retrasos significativos durante las horas pico. Esto no solo perjudica a los usuarios directos del sistema, sino que también incrementa la congestión vehicular en otros sectores de la ciudad, afectando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

TransMilenio tiene carril exclusivo por la carrera Séptima

Los carriles preferenciales, utilizados principalmente por los buses del componente zonal del sistema TransMiZonal, benefician diariamente a más de 120.000 usuarios, quienes realizan cerca de 245.000 viajes en los momentos de mayor demanda. Estos corredores, por normativa, están reservados exclusivamente para el transporte público, salvo en situaciones específicas como giros a la derecha o el ingreso a predios privados.

El incumplimiento de esta norma conlleva sanciones económicas significativas. La infracción está tipificada como C14 en el Código Nacional de Tránsito y se castiga con una multa de $601.400 por invasión indebida de carriles preferenciales.

La implementación del sistema de fotodetección será gradual. Inicialmente se pondrá en marcha en la Carrera Séptima y, posteriormente, se extenderá a otras vías como la Carrera 13. Este sistema operará de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La estrategia será apoyada por el Centro de Gestión de Tránsito, los Agentes Civiles, los Guías de Movilidad y la Policía de Tránsito, quienes trabajarán de forma articulada para garantizar el cumplimiento de las normas.

“El éxito de esta medida depende no solo del control institucional, sino también del compromiso de los conductores para respetar la normativa y contribuir a una ciudad más ordenada”, concluyó la secretaria Claudia Díaz.

Semaforo
La carrera Séptima será el corredor vial en el que se endurezcan los controles. | Foto: Getty Images

Los ciudadanos que deseen consultar o gestionar comparendos pueden hacerlo a través del portal web de la SDM, acudir a los Centros de Atención al Ciudadano o comunicarse con la línea 195, habilitada para ofrecer orientación.