Vehículos
Ojo, si el taxista que lo está llevando lanza el código QR6, podría terminar envuelto en problemas; preste atención
Aunque cada vez es menor el uso de radioteléfonos en los taxis, la comunicación con las operadoras o grupos de apoyo a través de plataformas digitales sigue vigente.


A medida que la tecnología ha venido avanzando, las dinámicas del gremio de los taxistas también han cambiado; parece que atrás quedaron las viejas costumbres de llamar a una línea telefónica para solicitar un servicio o de viajar en un vehículo de estos escuchando conversaciones con códigos desconocidos a través del famoso radioteléfono.
Aunque el uso de estos sistemas es cada vez menor, aún hay quienes los conservan como medida para generar más ingresos. Además, aunque hayan migrado a otras tecnologías, hay algo que perdura sin importar la generación: los códigos que utilizan los taxistas para alertar sobre situaciones sin ser descubiertos por sus pasajeros.
En este sentido, muchas veces, quienes se suben a un taxi o a un vehículo de plataforma, escuchan conversaciones que no pueden descifrar y en las que se emplean códigos compuestos por letras y números, con los cuales se transmite información precisa sobre algo que está ocurriendo o que puede ocurrir.

¿Qué significa si va en un taxi y el conductor pronuncia el código ‘QR6′?
Explicado lo anterior, en ocasiones los taxistas analizan el comportamiento de sus pasajeros mientras conducen y pueden identificar conductas extrañas que despiertan sospecha y que deben ser alertadas para evitar situaciones peligrosas.
Lo más leído
Además del comportamiento, los conductores analizan el aspecto de su cliente, el destino al que se dirigen, la ruta que sugieren y si hablan con alguien por celular; luego de esto pueden lanzar una alerta a sus compañeros, ya sea vía radioteléfono o celular utilizando un código que ellos dominan a la perfección.
Se trata del ‘QR6’, que traduce, en el lenguaje de los taxistas y sus operadoras, “pasajero sospechoso”. Por esa razón, si usted lo escucha, debe estar atento, pues se pueden presentar situaciones como la presencia de otros conductores, intervención de la Policía o medidas de protección adoptadas por el mismo conductor.

Lo mejor en estos casos es mantener la calma y preguntarle al taxista por qué ha lanzado ese código, con el fin de evitar malentendidos durante el recorrido y aclarar lo sucedido, incluso si es necesario, abandonar el servicio.
También se recomienda enviar un mensaje de texto a algún familiar o conocido para que esté al tanto de la situación y, en caso de que se torne complicada, comunicarse con la Policía.
Tenga en cuenta que los taxistas son un gremio muy preparado, que responde con rapidez ante el llamado de urgencia de alguno de sus colegas, y cuenta con redes de apoyo para una atención oportuna en caso de que se presente algún riesgo para la integridad del conductor.

Otra de las recomendaciones es evitar comportamientos que puedan parecer sospechosos o generar alerta, así como malas conductas que lleven al taxista a pedir ayuda a sus compañeros o a las autoridades.
De igual forma, sea claro con la ruta que desee que tome el conductor y evite cambiar el destino, así como solicitar paradas espontáneas o pedir recoger a alguien en el camino. Esto, en ocasiones, da para que el taxista comience a desconfiar.