Vehículos
Papa León XIV se decidió y le dio la ‘bendición’ a un carro alemán, ¿qué pasó con el famoso y curioso papamóvil?
El sumo pontífice utiliza un vehículo especial para su labores diarias; el papamóvil es utilizado para sus desplazamientos en la plaza de San Pedro o en sus viajes.


La llegada del nuevo papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, ha dado para poner sobre la mesa muchos temas que maneja la Iglesia. Van desde los enigmáticos rituales para la elección del sumo pontífice o la importancia de esta figura para el mundo, hasta situaciones un poco más relajadas, pero no menos significativas, como el vehículo que utiliza el líder de los católicos en el mundo.
Si bien hay un auto que sobresale sobre todos los demás y es el famoso papamóvil, en su día a día el jerarca de la Iglesia se moviliza en otros vehículos para realizar sus tareas de rutina, por lo cual la elección del carro oficial de León XIV también despierta intriga.
Esta duda ya ha sido resuelta y fue el propio Prevost el que fue visto a bordo de su nuevo carro, un Volkswagen Multivan, vehículo amplio, cómodo y modesto que cuesta casi 63.000 dólares, unos 262 millones de pesos aproximadamente.
El Papa León XIV fue visto a bordo de un Volkswagen Multivan de la flota del Vaticano. Es un MPV de seis plazas equipado con motorización híbrida-enchufable de 245 cv y caja DSG. Francisco se movía en un Fiat 500L algo más modesto pero no usaba el cinturón de seguridad. pic.twitter.com/aK1e7Eu5tX
— Cosas de Autos 🇦🇷 (@cosasdeautos) May 17, 2025
León XIV optó por un vehículo alemán, desmarcándose de la elección de Francisco, quien había optado por un peculiar Fiat 500 blanco, auto pequeño que el argentino consideró suficiente para los desplazamientos dentro de El Vaticano.
Lo más leído
Lo llamativo de este nuevo carro que servirá al sumo pontífice es que emplea un motor híbrido enchufable de 245 caballos de fuerza, apoyando así el tránsito hacia las tecnologías limpias.
¿Qué más ofrece la multivan elegida por León XIV?
Esta van tiene capacidad para seis personas y, por tratarse del papa, tiene un blindaje especial con el fin de garantizar su seguridad.
Además de esto y de algunas adecuaciones que permitan aumentar la protección de Prevost en medio de cualquier circunstancia, este auto no es muy diferente al que viene de fábrica, y al que puede acceder cualquier persona en los países donde se comercializa.

Su tamaño y sus dos puestas corredizas laterales permiten un fácil acceso para el sumo pontífice y quienes lo acompañen; aunque las imágenes que se han conocido en redes sociales muestran a León XIV en la parte delantera sentado en el puesto del copiloto.
¿Qué otros vehículos han utilizado los líderes católicos?
En el pasado, el papa Pablo VI también se inclinó por un alemán; en su caso, el elegido fue un Mercedes-Benz, el cual fue adaptado para transportarlo y para salvaguardarlo en sus trayectos por El Vaticano.
Luego, con la llegada de Juan Pablo II, las cosas cambiaron un poco, pues cabe mencionar que él fue que impuso la tradición del famoso papamóvil, un Fiat Campagnola, vehículo que también fue actualizado luego del intento de asesinato del que fue víctima en 1981.
Luego vendría Benedicto XVI, quien además de utilizar este curioso vehículo heredado por su antecesor, también empleaba para sus desplazamientos de rutina autos alemanes como Mercedes-Benz o BMW, y también acudía a la sueca Volvo.
Por su parte, Francisco, conocido por su austeridad y modestia, decidió inclinarse por un Fiat 500 blanco, el cual alternaba, según las circunstancias, con un Jeep Wrangler y un Opel Ampera-e.
Ahora, León XIV, en sintonía con la normativa que hay en El Vaticano para que sus autos sean libres de emisiones en el 2030, ha optado, nuevamente, por un carro alemán de tecnología híbrida que seguramente se irá adaptando a la normativa para terminar evolucionando a uno 100 % eléctrico.