Vehículos

Petro sanciona ley que regula bicicletas eléctricas y otros vehículos livianos: no necesitarán matrícula, Soat, ni licencia

Para ser considerados vehículos livianos y estar exentos de estos requisitos, deberán cumplir con tres parámetros fundamentales.

17 de julio de 2025, 10:33 p. m.
Las patinetas eléctricas son el medio de transporte de muchos | Foto: Guillermo Torres

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2486 de 2025, una nueva normativa que redefine las condiciones de uso para los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal en Colombia, marcando un cambio clave en el panorama de la movilidad urbana sostenible.

Con esta ley, bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y otros medios de transporte liviano podrán circular sin necesidad de matrícula, Soat, ni licencia de conducción, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones técnicas que deberá reglamentar el Ministerio de Transporte.

Reglas para circular

Según la nueva disposición, para ser considerados vehículos livianos y estar exentos de estos requisitos, deberán cumplir con tres parámetros fundamentales:

  • No superar los 60 kilogramos de peso.
  • Tener una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.
  • No sobrepasar los 1.000 watts de potencia.
Las patinetas eléctricas tienen varias ventajas que las hacen atractivas como medio de transporte y recreación.
Las patinetas eléctricas tienen varias ventajas que las hacen atractivas como medio de transporte y recreación. | Foto: Getty Images

El Ministerio de Transporte será el encargado de establecer las condiciones técnicas específicas y las medidas de seguridad necesarias para su circulación segura en el espacio público, especialmente en ciclorrutas y vías compartidas.

Por su parte, el senador Julio Alberto Elías, autor de la iniciativa, celebró la sanción de la ley como un paso importante hacia una movilidad más ordenada y sostenible.

“Esta ley regula la circulación y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como alternativas de transporte sostenible. Es una medida necesaria para proteger a todos los actores viales, estableciendo reglas claras para el uso responsable de estos medios. ¡Más orden, menos emisiones, mejor movilidad!”, afirmó a través de su cuenta personal de X.

La Ley 2486 se enmarca en los esfuerzos del Gobierno nacional por impulsar la transición hacia medios de transporte amigables con el medio ambiente, especialmente en zonas urbanas congestionadas.

Con esta medida se espera facilitar el acceso a medios alternativos, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la movilidad en las ciudades.

Se prevé que en los próximos meses, el Ministerio de Transporte emita el reglamento específico que detalle los criterios técnicos y operativos para la implementación plena de la norma.