Vehículos

Pico y placa en Medellín: conozca cómo será la rotación de la medida para este miércoles 2 de abril

Incumplir la restricción del pico y placa genera una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.

1 de abril de 2025, 3:54 p. m.
Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Esta medida aplica para carros particulares, motos y taxis. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El pico y placa en la ciudad de Medellín tiene como objetivo principal mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión que se pueda llegar a presentar en las distintas vías.

Esto ayuda a que los conductores pasen menos tiempo atrapados en el tráfico, reduciendo de esta manera la contaminación y mejorando la calidad de vida de las personas. Asimismo, también se busca promover el uso del transporte público, lo que finalmente beneficia a todos los ciudadanos.

El pico y palca en Medellín tiene nueva rotación desde el 17 de julio de 2023
El objetivo de la medida es mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Para tal fin, se establecen días y horarios en los que ciertos vehículos tienen prohibida su circulación en varias zonas de la capital antioqueña. Esta restricción se determina con el número específico de la placa, que puede ser el primero, como pasa con las motos, o el último, en el caso de los carros.

Para este miércoles, 2 de abril de 2025, la restricción de esta medida en Medellín aplica de la siguiente manera, según información de la Secretaría de Movilidad:

  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuyo número de placa termine en 5 y 9.
  • Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer dígito de la placa sea 5 y 9.
  • Taxis: no podrán transitar los carros cuya placa termine en 6.

Para los carros particulares, la restricción inicia a las 5 a. m. y finaliza a las 8 p. m. Por otra parte, para el caso de los taxis, el horario se extiende desde las 6 a. m. hasta las 8 p. m.

Excepciones y vías exentas

Hay algunos vehículos que no están sujetos a esta restricción y pueden transitar libremente por la capital de Antioquia sin importar la rotación. Entre ellos están los automóviles eléctricos, híbridos y aquellos que operan con gas natural, siempre y cuando cuenten con matrícula vigente.

De igual manera, la normativa no aplica a los vehículos de emergencia y servicios médicos, así como para los que son utilizados en el transporte de alimentos, los que hacen parte de medios de comunicación y los empleados en labores de seguridad nacional y orden público.

Además de esto, también existen ciertas vías donde la restricción no rige: la avenida Regional, la vía Iguaná Sur, la calle 10, la avenida Las Palmas, la vía hacia occidente y el túnel Aburrá Oriente. De igual manera, la norma no se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Alta Vista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Controles de pico y placa en Medellín.
Incumplir esta medida ocasiona la inmovilización del vehículo. | Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín.

Incumplir la medida del pico y placa tiene como consecuencia una sanción económica, además de la inmovilización del vehículo. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $ 711.750 en 2025.

Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y los horarios de la restricción para evitar multas y favorecer una circulación más fluida en la ciudad. Para conocer más detalles y actualizaciones sobre la medida del pico y placa en Medellín, se sugiere revisar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.