Vehículos

¿Por qué hay carros que vienen con las direccionales traseras rojas? Hay una razón histórica para esto

Los vehículos fabricados en Europa integran luces amarillas o ambar a diferencia de las señales rojas que tienen las marcas estadounidenses.

24 de septiembre de 2025, 7:41 p. m.
Tocar las luces traseras de un carro puede ser una de las formas en las que los policías buscan protegerse.
El color de las direccionales de los carros pueden variar según su origen. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Al transitar por las calles, es fácil identificar vehículos con diferentes diseños; desde automóviles, pasando por las famosas suv’s, hasta potentes 4x4 o los grandes vehículos comerciales.

Pese a esto, todos los automotores cumplen con diferentes reglas universales para garantizar la seguridad tanto del conductor y sus acompañantes, como la de los demás actores viales, entre los que se encuentran motociclistas, ciclistas o peatones.

Al hablar de reglas universales, se entiende que son conocidas en todo el mundo y que sin importar el país en el que alguien se encuentra, su significado seguirá siendo el mismo, como, por ejemplo, el semáforo: sus luces rojas, amarillas y verdes significan lo mismo en cualquier región del planeta.

Tocar las luces traseras de un carro puede ser una de las formas en las que los policías buscan protegerse.
Las direccionales traseras en algunas referencias de autos son rojas. | Foto: Getty Images

Para los carros aplica el mismo principio y esto se puede ver identificado en las luces direccionales, aunque acá hay leve excepción que ha sido utilizada por algunas marcas.

¿Por qué hay carros con las direccionales rojas?

En Colombia, por ejemplo, la mayoría de los carros cuentan con las luces direccionales en color ámbar o amarillo, lo que facilita que sean identificadas por los conductores que van detrás de un vehículo o por quienes observan un auto a través de los espejos retrovisores.

Estas luces tienen como objetivo indicar que se va a girar hacia la derecha o la izquierda; además sirven para anunciar un cambio de carril y, en ocasiones, para los más expertos, son apoyo para guiar a otros conductores menos experimentados en maniobras de sobrepaso o adelantamiento.

Pese a esto, hay modelos cuyas luces no son ámbar ni amarillas, sino rojas, del mismo color que las luces de freno, lo que puede llegar a causar alguna confusión entre los conductores.

Esta tiene una explicación y depende del origen de los carros. Por ejemplo, en Estados Unidos la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) señala que las luces traseras deben ser visibles y de fácil identificación para el resto de conductores; sin embargo, no señala que para el caso de las direccionales posteriores tengan que ser amarillas o ámbar.

A partir de las 6:00 p.m. la norma en Colombia exige usar luces exteriores en el vehículo.
Las direccionales color ambar o amarillos son usadas por los vehículos de origen europeo. | Foto: 123.rf

Por esta razón es que algunos modelos de origen norteamericano de marcas como Ford, General Motors o Dodge pueden incorporar luces rojas como posteriores en lugar de aplicar un tono ámbar.

Para el caso de Europa y Latinoamérica, los fabricantes se basan en la Regulación N° 48 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), la cual señala que las direccionales traseras deben ser de color amarillo o ámbar para que sean mucho más fáciles de identificar.

Hay una razón histórica para las direccionales rojas

El argumento de que los autos estadounidenses utilicen este tipo de señales luminosas rojas en lugar de amarillas o ámbar obedece a una decisión tomada en la década de los 50, cuando los fabricantes incluyeron en una misma unidad las luces de freno y las direccionales con el objetivo de disminuir los costos de producción.

Aunque no había ningún estudio que soportará el efecto luminoso de algún color en particular, la regulación permitió que el rojo se usara tanto para advertir una detención como para indicar que se iba a realizar un giro.

A pesar de esto, los estudios con los que comenzaron a documentar los temas de seguridad vial identificaron rápidamente el color amarillo como el más fácil de identificar.

Por ejemplo, la Society of Automotive Engineers (SAE) en Estados Unidos, señaló que los autos con direccionales amarillas tienen un 5,3 % menos de probabilidades de estar involucrados en un accidente, que los que tienen estas luces de color rojo.

Modificar las luces de un carro aumenta la posibilidad de accidentes en la carretera.
La modificación de las luces puede provocar sanciones económicas, además de accidentes. | Foto: Getty Images

Según los investigadores, al emitir dos señales diferentes bajo el mismo color se pueden presentar confusiones y situaciones de desorientación que, en un escenario de tráfico denso o con alto flujo de movilidad, pueden terminar provocando un choque o una situación de peligro.

Ante esto, la recomendación es a implementar las luces color ámbar, razón por la que incluso algunos modelos que son de origen europeo o estadounidense producen modelos con ambos tonos para asegurarse de cumplir con las regulaciones exigidas en los diferentes países.

Noticias relacionadas