Vehículos

¿Por qué las llantas traen ‘pelitos’ de caucho y para qué sirven? Expertos acaban con los rumores sobre estos curiosos filamentos

Las llantas son un elemento clave para la seguridad vial y una buena elección es fundamental para evitar accidentes.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 1:27 p. m.
Colores en las llantas de los carros.
Una buena elección de un neumático permite seguridad, control y eficiencia a la hora de conducir. | Foto: Getty Images

La compra de neumáticos nuevos es una garantía de seguridad para cualquier conductor. Sin embargo, un detalle llama la atención de muchos compradores: las pequeñas protuberancias de goma que aparecen en la superficie de la rueda y que suelen estar rodeadas de incertidumbre: ¿Son peligrosas? ¿Afectan a la conducción o indican algún defecto en la fabricación?

Según explica el canal History of simple things, especializados en descifrar el funcionamiento de objetos cotidianos, estas diminutas protuberancias de goma, también conocidas popularmente como “pelillos”, no son otra cosa que un residuo del proceso de fabricación del neumático. Su aparición es completamente normal y responde al método con el que se elaboran las ruedas.

Durante la fabricación, el neumático se introduce en moldes a alta presión y temperatura. Para asegurar la máxima calidad, estos moldes cuentan con pequeños orificios denominados “agujeros de ventilación”, que permiten evacuar el aire atrapado y evitar imperfecciones. La presión obliga a parte del caucho a salir por estos orificios, generando estos pequeños salientes visibles cuando el neumático es nuevo.

Se recomienda cambiar las llantas cada  60.000 kilómetros o cuando el labrado esté por debajo de 1.6 mm
Se recomienda cambiar las llantas cada 60.000 kilómetros o cuando el labrado esté por debajo de 1.6 mm | Foto: 123RF

¿Se afecta la seguridad o el rendimiento del neumático?

Aunque estos “pelillos” puedan parecer poco estéticos para algunos conductores, no implican ningún problema para la seguridad ni afectan al rendimiento del neumático, ya que se encuentran únicamente en la superficie externa y desaparecen una vez que el vehículo empieza a rodar. De hecho, intentar quitarlos manualmente podría resultar perjudicial, ya que utilizar herramientas o arrancarlos a mano puede dañar el neumático.

Por lo tanto, no hay motivo para preocuparse por su presencia, sino al contrario: constituyen una señal positiva, pues indican que “el molde se llenó correctamente, sin bolsas de aire internas ni imperfecciones peligrosas”, tal y como indican en el vídeo.

Consejos para el cuidado de los neumáticos

Los expertos de History of simple things también añaden recomendaciones básicas para mantener los neumáticos nuevos en óptimas condiciones durante los primeros kilómetros: es aconsejable evitar acelerar bruscamente o realizar frenadas bruscas hasta que la rueda esté asentada correctamente. Asimismo, conviene vigilar regularmente la presión, evitando mantener el vehículo parado durante largos periodos.

Trucos para elegir el mejor neumático

Teniendo en cuenta que las llantas son un componente clave en la seguridad, su elección no puede dejarse al azar, y hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones.

Algunos modelos incluyen la llanta de repuesto pro fuera del baúl; esto puede llegar a tener algunas ventajas.
El terreno y el tipo de vehículo es clave para la elección del neumático. | Foto: Getty Images

Fabricantes como Michellin, Bridgeston o Goodyear coinciden en indicar que no solo hay que tener en cuenta las medidas, sino que hay que contemplar el terreno, la fecha de fabricación y los certificados de rendimiento que tienen.

1. Revisar las medidas recomendadas: las dimensiones especificadas por el fabricante, visibles en el manual o en el costado de la llanta, son clave, pues instalar una llanta que no cumple con los requerimientos del vehículo puede afectar la seguridad y el rendimiento.

2. Identificar el tipo de terreno y uso: este punto es crucial, ya que dependiendo del tipo de vehículo y su uso se requerirán neumáticos diferentes; no es lo mismo circular en ciudad que someterse a terrenos agresivos donde se necesitará otro tipo de labrado que garantice adherencia y menos desgaste.

3. Comparar la etiqueta de eficiencia: la Unión Europea y otros países exigen etiquetas que informan sobre eficiencia de combustible, adherencia en mojado y nivel de ruido, factores decisivos al momento de elegir el neumático apropiado.

Un análisis detallado de los factores involucrados arroja luz sobre esta cuestión.
Acatar las recomendaciones del fabricante es clave para la duración del neumático. | Foto: Getty Images

4. Considerar la fecha de fabricación: esta fecha suele pasarse por alto y es clave para que el fabricante del neumático pueda garantizar sus prestaciones. Lo recomendable es adquirir llantas con menos de dos años de fabricación.

5. Evaluar la relación calidad-precio: Optar por marcas reconocidas puede parecer más costoso, pero brinda mayor durabilidad y respaldo en garantía.