Vehículos

Por qué los carros eléctricos no hacen ruido: una ventaja que se convirtió en un problema y así la solucionaron

Esta es una de las características más destacadas de los vehículos eléctricos; sus propietarios las valoran más que otras.

22 de abril de 2025, 7:11 p. m.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia. El silencio al operar, es una de las características que más destacan sus propietarios. | Foto: Getty Images

En los últimos años, los carros eléctricos se han convertido en una tendencia imparable en la industria automotriz, no solo por sus beneficios ambientales y ahorro en combustible, sino también por una característica que sorprende a muchos: su silencio casi total al desplazarse.

Aunque no es un detalle menor, esta pregunta es más común de lo que parece y tiene una explicación tanto mecánica como tecnológica.

La diferencia fundamental: motor eléctrico vs motor de combustión

Para entender el silencio de los carros eléctricos, es esencial comparar sus motores con los de combustión interna. Los autos tradicionales utilizan motores que queman gasolina o diésel para generar energía.

Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
Los carros eléctricos son silenciosos debido a diferentes razones mecánicas y técnicas. | Foto: Getty Images

Este proceso implica múltiples explosiones por segundo dentro de los cilindros del motor, lo que produce un considerable nivel de ruido, acompañado del sonido del escape, la bomba de combustible y otros componentes mecánicos.

En contraste, los carros eléctricos funcionan con motores que utilizan tecnologías que transforman la energía almacenada en baterías en movimiento, sin necesidad de explosiones internas ni combustión.

Según explica el portal especializado Green Car Reports, los motores eléctricos tienen menos partes móviles, lo que reduce la fricción y elimina virtualmente el ruido que suele provenir de los vehículos convencionales

La autonomía de los carros eléctricos en Colombia ha mejorado gracias a la ampliación de la infraestructura de carga en los diferentes corredores del país. Porsche Tycan 4s.
Los carros eléctricos, así sean superdeportivos, no emiten sonidos tan poderosos como los vehículos a combustión. | Foto: Camilo Cetina

Componentes silenciosos por diseño

El diseño de los carros eléctricos también está enfocado en minimizar el ruido. No solo el motor es más silencioso, sino que otros sistemas como la transmisión y el sistema de escape están ausentes o son radicalmente distintos. La mayoría de los autos eléctricos utilizan una sola velocidad de transmisión, lo que elimina los ruidos generados por el cambio de marchas.

Además, muchos fabricantes como Tesla, Nissan o BMW han invertido en mejorar la aislación acústica del habitáculo para ofrecer una experiencia de conducción aún más silenciosa, tal como se menciona en el portal Electrek.

El lado curioso del silencio: ¿es un problema?

Aunque el silencio puede parecer una gran ventaja, también ha generado ciertos inconvenientes, especialmente en términos de seguridad. Al circular a bajas velocidades, los carros eléctricos pueden pasar desapercibidos para peatones y ciclistas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en zonas urbanas.

Por esta razón, desde 2019, la Unión Europea y Estados Unidos han establecido normativas que obligan a los fabricantes a incluir sonidos artificiales en sus vehículos eléctricos cuando circulan por debajo de los 30 km/h.

Este sistema se conoce como AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System), y su objetivo es simular un ruido perceptible sin sacrificar la naturaleza silenciosa del vehículo.

Ventajas del silencio: confort y salud

El bajo nivel de ruido de los carros eléctricos también ofrece importantes beneficios para la salud y el bienestar.

Finalmente fue anunciada la llegada del Chevrolet Spark EUV a Colombia: Su precio y fecha de lanzamiento aún están pendientes.
Un carro eléctrico no usa ciertas partes claves para los autos mecánicos, razón por la que disminuyen sus componentes y la fricción entre ellos. | Foto: Suministradas a Semana

Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud han demostrado que la contaminación acústica urbana tiene efectos negativos sobre el sueño, la concentración y la presión arterial. Por lo tanto, una flota de vehículos más silenciosa podría contribuir a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Además, para los conductores, el silencio mejora la experiencia de manejo. Según una encuesta de Consumer Reports, más del 80% de los propietarios de autos eléctricos destacan el silencio como una de las principales razones por las que no volverían a un vehículo a combustión.