Vehículos

Por qué los carros funcionan diferente cuando están al nivel del mar: no es cuestión de percepción y hay explicación científica

Esta situación es algo que afecta a los vehículos con motores a combustión; allí hay que revisar si cuentan con carburados, sistema de inyección o turbo.

16 de mayo de 2025, 3:11 p. m.
Los vehículos que circulan sobre el nivel del mar tienen un mejor desempeño en su motor.
La respuesta tiene que ver con la física del aire y la presión atmosférica. | Foto: Getty Images

Los conductores que han tenido la experiencia de manejar un vehículo, tanto en zonas costeras como en regiones montañosas, notan una diferencia clara en el rendimiento del motor.

Esto, lleva a que muchas personas se pregunten por qué un carro funciona diferente cuando está sobre el nivel del mar, algo que tiene una explicación física que vincula al aire, la presión atmosférica y el comportamiento del motor de combustión interna.

La densidad del aire y su impacto en el motor

A medida que un vehículo asciende en altitud, la presión atmosférica disminuye. Esto significa que hay menos moléculas de oxígeno por volumen de aire.

Los vehículos que circulan sobre el nivel del mar tienen un mejor desempeño en su motor.
Los vehículos que circulan sobre el nivel del mar tienen un mejor desempeño en su motor. | Foto: Europa Press via Getty Images

Un motor de combustión interna depende de una mezcla precisa de aire y combustible para funcionar de manera eficiente. Cuando hay menos oxígeno, la combustión se vuelve menos eficiente, lo que lleva a una pérdida notable de potencia.

De hecho, según datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos, por cada 1.000 metros de altitud, un motor puede perder entre un 3% y un 5% de su potencia original. Por ejemplo, un carro con 150 caballos de fuerza a nivel del mar puede perder entre 15 y 25 caballos a una altitud de 2.500 metros.

Inyección electrónica vs. carburador: una gran diferencia

Los vehículos modernos están equipados con sistemas de inyección electrónica, que ajustan automáticamente la cantidad de combustible según la cantidad de oxígeno detectado en el aire.

Los vehículos que circulan sobre el nivel del mar tienen un mejor desempeño en su motor.
Un carro con 150 caballos de fuerza a nivel del mar puede perder entre 15 y 25 caballos a una altitud de 2.500 metros. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Gracias a sensores como el MAF (Mass Air Flow) y el MAP (Manifold Absolute Pressure), la ECU (unidad de control del motor) puede modificar la mezcla aire-combustible para compensar la altitud.

Por el contrario, los vehículos con carburador —más comunes en modelos antiguos— no tienen esta capacidad de ajuste automático. Por eso, en ciudades como Bogotá, La Paz (Bolivia) o Quito (Ecuador), que están a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, los autos carburados suelen experimentar un mayor deterioro en el rendimiento si no se ajusta manualmente la mezcla de combustible.

Turboalimentación: la solución a la altura

Una forma efectiva de contrarrestar la pérdida de potencia en altura es el uso de motores turboalimentados. Un turbo comprime el aire antes de que entre al motor, permitiendo una mayor cantidad de oxígeno, incluso en altitudes elevadas. Este sistema ayuda a mitigar los efectos negativos de la baja densidad del aire.

Según la Asociación de Ingenieros Automotrices (SAE), los motores turbo pierden menos potencia en altitud comparados con los motores atmosféricos.

De hecho, muchas marcas diseñan sus vehículos turbo con mapas de rendimiento adaptados para mantener su eficiencia en condiciones de baja presión atmosférica.

Efectos en el consumo de combustible

En altitudes elevadas, aunque se pierde potencia, también suele disminuir el consumo de combustible. Esto se debe a que se inyecta menos gasolina al motor para compensar la menor cantidad de oxígeno.

Sin embargo, esta eficiencia aparente puede verse afectada por un mayor esfuerzo del motor, sobre todo en pendientes pronunciadas, donde se necesita más aceleración.

Los vehículos que circulan sobre el nivel del mar tienen un mejor desempeño en su motor.
Un motor de combustión interna depende de una mezcla precisa de aire y combustible para funcionar de manera eficiente | Foto: NurPhoto via Getty Images

Consideraciones para el mantenimiento

Es importante tener en cuenta que la operación frecuente a gran altitud puede requerir ajustes específicos en el mantenimiento del vehículo. Por ejemplo:

  • Cambio de bujías: La combustión pobre a veces genera residuos que afectan el rendimiento de las bujías.
  • Filtros de aire: En zonas con menos oxígeno, un filtro sucio puede agravar la falta de aire.
  • Sensor de oxígeno: Un sensor desgastado puede enviar señales incorrectas a la ECU, afectando la mezcla.

Los manuales del fabricante suelen incluir recomendaciones para operar en zonas de gran altitud, por lo que es fundamental seguirlas.

Noticias relacionadas