Vehículos

Por qué se debe dejar el carro en primera al estacionar: no hacerlo puede resultar fatal

Muchas veces los conductores no contemplan esta práctica y confían solo en el freno de mano; expertos indican que esto no es suficiente.

22 de abril de 2025, 6:50 p. m.
La resistencia al cambio puede ser costosa cuando se trata de mantenimiento de vehículos. No posponer las reparaciones necesarias puede salvar la caja de cambios de un daño significativo.
Hay diferentes condiciones de seguridad que se deben tener en cuenta a la hora de estacionar; activar la caja de cambios, es una de ellas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estacionar un vehículo con transmisión mecánica puede parecer una tarea sencilla, pero hay un detalle fundamental que muchos conductores pasan por alto: la importancia de dejar el carro engranado, cómo popularmente se le conoce a la práctica de no dejarlo en neutro sino en primera.

Lejos de ser una costumbre sin fundamento, esta acción tiene implicaciones reales en la seguridad, durabilidad y funcionamiento del vehículo.

La fuga del líquido puede ser una de las principales señales de posibles fallos en la caja.
Dejar el carro en primera al estacionarlo puede resultar clave para la seguridad del vehículo y su entorno. | Foto: Getty Images

¿Qué pasa si se deja un carro en neutro?

Muchos conductores tienen la costumbre de estacionar sus autos en neutro o el llamado punto muerto, especialmente si el freno de mano está activado. Sin embargo, confiar únicamente en el freno de mano no es suficiente, especialmente en superficies inclinadas o si el sistema de frenos de mano presenta desgaste.

Dejar el carro en neutro significa que no hay conexión entre el motor y las ruedas. En caso de que el freno de mano falle, el vehículo podría comenzar a rodar, lo que puede causar daños materiales o poner en peligro a peatones.

¿Por qué se recomienda dejar el carro en primera?

Dejar el vehículo estacionado en primera marcha actúa como un segundo sistema de retención. En esta posición, el motor está conectado a las ruedas de tracción y ofrece una resistencia adicional al movimiento.

Es decir, si el freno de mano llegara a fallar, la compresión del motor evitaría que el auto se desplace libremente.

Problemas de diseño y fabricación pueden predisponer a ciertos modelos de automóviles a experimentar fallos en la caja de cambios en etapas tempranas de su vida útil.
Hay que identificar la inclinación del terreno para saber si es mejor activar primera o reversa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Y por qué no en reversa o en segunda?

Según expertos en mecánica como los de Motorpasión y Autobild, la mejor opción para dejar el vehículo detenido es la primera marcha si está cuesta arriba, y reversa si está cuesta abajo. Esto se debe a que el engranaje de la primera y la reversa tienen mayor fuerza de retención comparado con segunda o tercera. Además, en situaciones de emergencia, estos engranajes dificultan que el vehículo se mueva en la dirección opuesta.

¿Qué dicen los fabricantes?

La mayoría de los fabricantes de automóviles recomiendan en sus manuales de usuario dejar el vehículo en una marcha engranada al momento de estacionar.

Por ejemplo, el manual del Volkswagen Golf 2023, disponible en línea, especifica que “el conductor debe dejar el vehículo en primera o en reversa, según la inclinación del terreno, como medida adicional al freno de mano”.

En el mismo sentido, Toyota, en su guía para autos con transmisión manual, señala que “dejar el vehículo en marcha proporciona un seguro mecánico adicional contra el movimiento inesperado”.

¿Y si el terreno es plano?

Aunque el terreno sea completamente plano, no se debe confiar únicamente en el freno de mano. La humedad, el frío o el desgaste pueden disminuir su efectividad. Por eso, incluso en superficies planas, dejar el carro en primera sigue siendo una práctica recomendable y segura.

Subir una pendiente puede convertirse en todo un reto para los conductores sin experiencia.
Confiar solo en el freno de mano no es suficiente para tener total tranquilidad. | Foto: Getty Images

Consejos para mejorar la seguridad al estacionarse

  • Evite dejar el auto en neutral si va a estar estacionado por más de unos pocos minutos.
  • Active siempre el freno de mano, incluso si deja el carro en marcha.
  • Si el vehículo va a estar detenido por largo tiempo, además de dejarlo en primera, considera usar tacos en las ruedas.

Esta práctica evita desplazamientos inesperados, reduce el riesgo de accidentes y protege tanto a las personas como al vehículo. En combinación con el freno de mano, garantiza una detención segura y confiable, incluso en condiciones adversas.