Vehículos
Prohibición de parrillero en moto en Bogotá: esto se sabe sobre los rumores del regreso de la medida
Desde la Secretaría de Seguridad señalaron que el alcalde Carlos Fernando Galán pidió a sus funcionarios analizar esta y otras medidas para combatir la inseguridad en la ciudad.

Bogotá es la ciudad en la que más motos se comercializan en el país y su uso está destinado a diferentes actividades como trabajo, transporte de familiares y ocio; sin embargo, si bien es un medio de transporte que sirve como sustento a cientos de familias, también es pertinente señalar que este vehículo es utilizado por organizaciones criminales para operar mucho más fácil y rápido.
En este sentido, y con el fin de hacer frente a actividades ilegales como el robo de celulares, fleteos y hasta acciones de sicariato, delitos que por lo general incluyen motocicletas a la hora de concretarse, anteriores administraciones de Bogotá optaron por prohibir, en ciertas zonas y horarios, el transporte de parrilleros, como coloquialmente se le dice al pasajero que va en la parte trasera de la moto.
Ahora, ante los más recientes atentados explosivos que se han presentado en el sector de San Bernardo, en Bogotá, el secretario de Seguridad de la capital, César Restrepo, señaló que está abierta la posibilidad de que esta medida se vuelva a implementar. Sin embargo, aclaró que hasta ahora se está analizando la situación para comprender si es viable volver a implementar esta medida y si realmente puede arrojar los resultados que se necesitan en materia de seguridad.

“El señor alcalde Galán, la semana pasada, frente a una pregunta de estas, nos indicó a la administración que analizáramos la viabilidad de medidas de ese tipo y la eficacia de lo que busca combatir. En ese sentido, todos los miembros de la administración que tenemos que ver con ese tema estamos haciendo un análisis pertinente para ver si funciona”, dijo Restrepo en diálogo con Blu Radio.
Lo más leído
El funcionario también señaló que entre sus facultades no está dar una instrucción de este tipo y que primero se debe analizar la viabilidad de una restricción de este tipo.
“Mis funciones no me permiten tomar decisiones de tráfico, movilidad y de tránsito. Yo no tengo una orden, sino que el señor alcalde nos dio una instrucción de que analizáramos la viabilidad de esas restricciones y la modalidad de cómo sería”, agregó el secretario de Seguridad de Bogotá a la cadena radial.
Sobre cómo estas medidas podrían afectar a la ciudadanía, Restrepo señaló que, precisamente, ese es uno de los puntos que se analizan antes de tomar decisiones como la de restringir el parrillero para motocicletas en la capital y que siempre se tiene en cuenta el impacto y si realmente una acción como estas contribuye a combatir los índices de inseguridad en la ciudad.
“Todas esas son herramientas que son viables para aplicar en el marco jurídico colombiano; aquí lo que siempre hay que evaluar es el impacto que tiene eso sobre el conjunto general de la ciudadanía, la utilidad que tiene para solucionar el problema y la posibilidad de hacerse cumplir”, sentenció el funcionario que está al frente de la seguridad en la capital de la República.
Cabe señalar que, durante la alcaldía de Claudia López, la exmandataria implementó esa medida en horarios y perímetros determinados. Inicialmente, provocó la reacción de los motociclistas, quienes salieron a protestar tras considerar que la restricción afectaría su economía y la de sus familias, pues argumentaron que utilizan sus vehículos para llevar a familiares a colegios u oficinas o para generar los ingresos con los que sostienen sus hogares.