Vehículos
¿Qué autos tienen 5 estrellas de seguridad? Experto dice cuáles son las marcas más fiables
Latin NCAP reveló los autos que alcanzaron cinco estrellas en seguridad y se consolidan como los más confiables del mercado.

En el mercado automotriz, la seguridad de los pasajeros es un factor determinante al momento de elegir un vehículo. Para ofrecer información confiable a los conductores y compradores, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) lleva a cabo pruebas de choque que permiten identificar cuáles modelos cumplen con los más altos estándares de protección.
De acuerdo con Latin NCAP, desde 2020, la entidad elevó el nivel de exigencia de sus protocolos, unificando la evaluación en un sistema de estrellas que considera tanto la seguridad de los ocupantes adultos como la de los pasajeros infantiles. Bajo este esquema más riguroso, algunas marcas han logrado destacar con la máxima calificación.
Modelos que alcanzaron las 5 estrellas en las pruebas
En la lista de los vehículos mejor valorados por Latin NCAP aparecen opciones que combinan tecnología, resistencia estructural y un completo sistema de airbags. Entre ellos se encuentran:
BYD Dolphin Plus, equipado con siete airbags.

Chevrolet Tracker, que incluye seis airbags de serie.

Ford Ranger, que también ofrece siete airbags.

Kia K3, en sus versiones sedán, hatchback y cross.

Mitsubishi L200/Triton, reconocida por su solidez en pruebas de impacto.

La calificación otorgada por Latin NCAP no se limita solo a la protección de quienes viajan dentro del vehículo. El sistema de evaluación analiza cuatro aspectos clave:
Lo más leído
- La seguridad del ocupante adulto
- La del ocupante infantil
- Nivel de protección ofrecido a peatones
- Usuarios vulnerables de la vía
Así como el desempeño de los sistemas de asistencia a la conducción, garantizando una visión integral sobre la confiabilidad del automóvil.
Estos modelos representan a las marcas que han invertido en reforzar la protección de los ocupantes, destacando tanto en choques frontales como en impactos laterales y posteriores.
Cómo se determina la calificación de seguridad
Las pruebas de Latin NCAP incluyen múltiples escenarios de riesgo para evaluar la respuesta de los vehículos. En colisiones frontales, se registró buena protección para cabeza y cuello de conductor y acompañante, con un desempeño adecuado en el pecho y excelente en rodillas y piernas. La zona de los pies fue catalogada como estable, al igual que la estructura general del vehículo, lo que garantiza resistencia a mayores cargas.

En impactos laterales, la protección de cabeza, abdomen, pecho y pelvis se consideró de nivel alto. Frente a choques contra poste, el pecho mostró un rendimiento marginal, mientras que el resto del cuerpo obtuvo una valoración positiva. En cuanto a latigazo cervical (whiplash), los asientos alcanzaron un resultado aceptable.
Adicionalmente, los vehículos analizados cumplen con los requerimientos de impacto trasero y ofrecen tecnologías como el frenado autónomo de emergencia en ciudad (AEB Ciudad), con un desempeño favorable. Latin NCAP también revisa la llamada “hoja de rescate”, documento técnico esencial para los equipos de emergencia en caso de accidente, la cual se ajusta a los parámetros establecidos.
Según la entidad Latin NCAP, el listado no se limita a ellos, pues existen más vehículos que también han alcanzado altos estándares de seguridad y se suman al grupo de los mejor evaluados.