Vehículos

¿Qué es cabina estéril y por qué es tan importante para la seguridad a la hora de subir a un avión?

Un piloto experto explicó los pormenores de esta situación y qué puede poner en riesgo la seguridad del vuelo.

1 de octubre de 2025, 12:13 p. m.
La azafata trató de controlar al sujeto, sin embargo no pudo y tuvieron que intervenir cuatro personas
La tripulación esta capacitada para identificar a los pasajeros que no acaten las recomendaciones al interior del avión. | Foto: Getty Images / James Lauritz

El uso de dispositivos electrónicos a bordo de los aviones es una de las inquietudes más comunes entre los pasajeros, especialmente entre aquellos con miedo a volar.

En este contexto, el piloto y generador de contenido, Perico Durán, ha explicado en un vídeo compartido en su perfil de Instagram la importancia de activar el modo avión durante el vuelo y las posibles consecuencias de no hacerlo.

Según explica Durán, los dispositivos móviles pueden generar interferencias que afecten a los sistemas de navegación de la aeronave, especialmente durante las fases más críticas del vuelo: el despegue y el aterrizaje.

Foto de referencia de una azafata
Por seguridad de todos los viajeros, es clave acatar las recomendaciones de la tripulación. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“Por debajo de los 3.000 metros de altura, las tripulaciones activamos unos protocolos que llamamos cabina estéril en los que reducimos al máximo cualquier tipo de distracción”, señala el piloto.

Posibles interferencias en la navegación del avión

El piloto detalla que las interferencias generadas por los móviles pueden provocar alertas falsas en cabina, indicando fallos inexistentes en equipos esenciales, como la presión de los sistemas o la apertura de puertas. “Esto en las fases sensibles del vuelo puede tener consecuencias no deseables”, advierte Durán.

Aún hay un momento en el que esta situación se vuelve más crítica: durante las aproximaciones de precisión sin visibilidad, cuando la tripulación debe confiar plenamente en los sistemas de navegación, sin ninguna referencia visual externa.

El uso de dispositivos móviles a bordo genera inquietud entre los pasajeros.
El uso de dispositivos móviles a bordo genera inquietud entre los pasajeros. | Foto: Getty Images

“Es en estos momentos en los que dependemos al 100% de la fiabilidad de los equipos de navegación”, explica Durán.

¿Por qué es importante acatar las recomendaciones de la tripulación?

Medidas de seguridad, como la activación del modo avión, están diseñadas para minimizar riesgos y garantizar un vuelo seguro para todos los pasajeros.

Tal y como recuerda Durán en su publicación, no cumplir con esta norma podría provocar aproximaciones frustradas o incluso desvíos de vuelo, lo que afecta a todos los pasajeros a bordo.

“Aunque los aviones están diseñados para ser extremadamente seguros, la aviación toma medidas para reducir el riesgo al máximo”, afirma Durán. El piloto también hace un llamado a la responsabilidad, destacando que respetar estas normas no solo es una cuestión de seguridad, sino también de consideración hacia el resto de los viajeros y la tripulación.

No para de buscar señal

Al activar el modo avión se desactiva la transmisión de datos móviles, wifi y Bluetooth, con lo que se garantiza que los dispositivos como celulares o tabletas no sigan emitiendo señales de radiofrecuencia.

En caso de no hacerlo, los aparatos electrónicos que estén en el avión estarán activos y permanecerán buscando redes y antenas para conectarse ante la pérdida natural de señal.

Esta situación lo que hace es generar interferencias electromagnéticas que pueden afectar los sistemas de comunicación y de navegación de la aeronave.

La azafata fue agredida sexualmente por un ciudadano estadounidense en pleno vuelo hacia Cancún (imagen de referencia)
No atender las recomendaciones frente al uso de dispositivos móviles puede comprometer los sistemas de navegación de la aeronave. | Foto: Getty Images / Bill Varie

Aunque los aviones modernos cuentan con sistemas más seguros, organismos como la Federal Aviation Administration (FAA) y la European Union Aviation Safety Agency (EASA) señalan que existe un riesgo potencial de interferencia.

Debido a esto, es clave atender todas las indicaciones que envía la tripulación, desde el manejo adecuado de los aparatos electrónicos hasta la forma correcta de comportarse frente a diferentes situaciones que se puedan presentar durante el vuelo.

Noticias relacionadas