Vehículos
¿Qué es la Declaración de Peligro y por qué Tesla insiste no tumbarla? Gobierno Trump prepara jugada
La compañía de vehículos eléctricos de origen estadounidense pidió al gobierno de ese país mantener esta declaración hecha durante el mandato de Joe Biden


Tesla ha instado a los reguladores medioambientales de Estados Unidos a mantener los estándares de emisiones de gases de efecto invernadero que se pusieron en marcha para empujar a la industria a vender vehículos eléctricos en mayor número.
Las regulaciones finalizadas bajo el mandato del presidente Joe Biden asumían que más del 50 % del mercado automovilístico estadounidense estaría compuesto por modelos totalmente eléctricos en 2032.
“Son un ejercicio legal de la autoridad que el Congreso otorgó a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para regular los gases de efecto invernadero de los nuevos vehículos de motor”, ha apuntado Tesla en una presentación regulatoria publicada por la EPA.

Tesla ha expresado que “anima respetuosamente a la EPA a no rescindir la Declaración de Peligro, ya que dicha declaración es legal, se basa en un sólido registro fáctico y científico, y ha sido una parte establecida de la ley federal durante más de quince años”.
El esfuerzo de la EPA para derogar la conclusión de peligro es parte de una serie de acciones bajo el presidente Donald Trump para reducir el apoyo federal a los vehículos eléctricos, de los cuales Tesla es el mayor vendedor de la nación.
Investigación por las manillas de las puertas
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA por sus siglas en inglés) abrió una investigación sobre las manillas de las puertas de los vehículos Tesla.
El regulador de seguridad ha expresado que ha abierto una evaluación preliminar de las manijas de las puertas eléctricas de Tesla, ya que éstas se vuelven inoperantes debido a problemas con las baterías de bajo voltaje de ciertos vehículos del Modelo Y, según recogen ‘Bloomberg’ y Europa Press.
Actualmente, la investigación se centraría presuntamente en 174.290 unidades de este SUV, aunque podría ampliarse a otros modelos de la marca dirigida por Elon Musk.

La NHTSA dijo que su investigación se abre tras la imposibilidad de nueve propietarios de abrir las puertas en los vehículos utilitarios deportivos Modelo Y 2021. En los escenarios más comunes reportados, algunos progenitores eran incapaces de volver a abrir las puertas de su Tesla para recuperar a un niño del asiento trasero o para colocarlos en el asiento trasero.
“La investigación de la NHTSA se centra en la operatividad de los cierres electrónicos de las puertas desde el exterior del vehículo, ya que esa circunstancia es la única en la que no hay forma manual de abrir la puerta”, dijo la agencia en su página web.
“La agencia continuará supervisando cualquier informe de atrapamiento que implique la apertura de puertas desde el interior del vehículo” y “tomará medidas adicionales según sea necesario”, han recalcado.
Ya acumula millón de sus baterías Powerwalls instaladas en todo el mundo
Tesla ya ha instalado 1 millón de Powerwalls, su batería doméstica compacta que almacena energía generada por paneles solares o tomada de la red eléctrica, tras diez años desde su puesta en marcha, por primera vez, en California (Estados Unidos).

En concreto, la Powerwall número un millón fue instalada el 4 de septiembre en la casa de un propietario en Estados Unidos. Para llegar hasta este hito, han bastado diez años, desde la primera instalación en mayo de 2015, en California, y tras la presentación de los modelos 2 y 3 de las Powerwall.
Con la capacidad de abastecer la mayoría de los hogares europeos con una sola unidad, ayuda a las familias a ahorrar dinero al guardar el exceso de energía solar durante el día para usarla por la noche, cuando el precio de la electricidad es más alto.
Cuando se combina con vehículos Tesla, Powerwall desbloquea funciones adicionales de carga como ‘Charge on Solar’. Esta función gratuita permite a los propietarios de Tesla con Powerwall y sistema solar cargar sus vehículos únicamente con el excedente de energía solar.