Vehículos
¿Qué significa el testigo del triángulo rojo en el tablero de instrumentos de un carro y por qué no hay que ignorarlo?
El reconocimiento de los testigos es clave para que el conductor sepa como reaccionar ante una señal de advertencia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


A la hora de estar al mando de un carro, hay diferentes acciones que cualquier conductor debe llevar a cabo para garantizar la seguridad dentro del vehículo y de su entorno.
Una de ellas es el reconocimiento de las diferentes señales que puede emitir el vehículo para advertir que algo puede estar fallando, que esté poniendo en peligro a los pasajeros y que requiera atención inmediata.
En este contexto, el tablero de instrumentos es clave para identificar estas notificaciones, pues dependiendo del color del testigo, el conductor debe estar en la capacidad de identificar qué tan rápido debe actuar.

¿Qué significa el testigo del triángulo rojo un signo de admiración?
Justamente, en el tablero de instrumentos puede llegar a encenderse un testigo que está representado por un triángulo rojo y un signo de admiración en la mitad.
Esta señal puede representar que hay en desarrollo una situación que requiere acción inmediata por parte del conductor.
El nombre técnico en inglés es Master Warning Light, lo que en español traduce Testigo de Advertencia Maestro y, generalmente, se enciende junto a otros indicadores que pueden indicar bajo nivel de aceite, fallas en el sistema de frenos o problemas con la batería.
La recomendación de los expertos es revisar el manual de usuario del vehículo, pues, dependiendo el fabricante, puede haber un significado particular; sin embargo, todos coinciden en señalar que es una advertencia que debe ser atendida de inmediato.
De igual forma, al ver que esta luz se encienda, lo que se debe hacer es mantener la calma, buscar un espacio seguro para estacionarse, consultar qué problema podría estar en desarrollo e identificar la solución más segura, como no volver a encender el carro, solicitar asistencia mecánica, evitar moverlo o transportarlo en una grúa.

También aparece en otro lugar
Este triángulo, pero sin el signo de admiración en la mitad, también aparece en otro lugar del vehículo.
Los conductores lo identifican fácilmente en el botón que enciende las luces estacionarias, herramienta que hace que el vehículo tenga una mayor visibilidad en caso de que tenga que detenerse sobre cualquier vía.
En este caso, el botón siempre tiene impresos los triángulos de color rojo, lo cual obedece a una norma internacional que indica que estos botones que detienen la marcha deben siempre ser de esta tonalidad, esto con el fin de captar, de una forma más rápida, la atención del conductor.
Diferentes estudios han identificado que el cerebro reacciona más rápido a estímulos de este color y se asocia con situaciones de emergencia, razón por la que el cuerpo humano puede identificarlos más fácil frente a otros elementos de tonalidades diferentes.

Esto mismo está soportado por otras investigaciones sobre la psicología del color, la cual se percibe de gran manera en el tablero de instrumentos de los vehículos; allí, hay testigos azules, verdes, amarillos y rojos, los cuales le dan a entender el grado de urgencia de la señal, siendo el rojo el que sugiere atención inmediata, frente a los otros que, en ocasiones, son informativos o dan un margen de acción mucho más amplio.