Vehículos

Qué significa la cuarta luz en algunos semáforos: ojo, no siempre quiere decir lo mismo

El significado no obedece a una señal universal, razón por la cual puede variar según el país o la ciudad.

25 de abril de 2025, 6:44 p. m.
El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país.
Los semáforos de cuatro luces también se pueden utilizar para advertir sobre el paso de trenes o transporte férreo. | Foto: Getty

En la mayoría de los países del mundo, los semáforos tradicionales cuentan con tres luces: roja, amarilla y verde. Sin embargo, cada vez es más común ver semáforos de cuatro luces en intersecciones urbanas, cruces ferroviarios, zonas escolares o en vías donde circulan vehículos especiales como el transporte público.

Esta cuarta bombilla puede ser blanca, púrpura o tener una flecha, razón por la que los conductores deben conocer cuál es su significado para acatar la indicación.

¿Qué significa una cuarta luz en un semáforo?

La cuarta luz en un semáforo no responde a un solo estándar universal, ya que su función puede variar dependiendo del país, la ciudad e incluso el tipo de vía.

El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país.
En ciertas ciudades esta cuarta luz sirve para orientar a vehículos especiales, en este caso, la bicicleta. | Foto: Getty

No obstante, en la mayoría de los casos, esta luz adicional se utiliza para regular el tránsito diferenciado, como:

  • Vehículos de transporte público.
  • Vehículos eléctricos.
  • Cruces ferroviarios.
  • Intersecciones con tráfico reversible.
  • Bicicletas o ciclovías especiales.

Según la Administración Federal de Carreteras de EE. UU. (FHWA), en algunas ciudades, como Dallas o Los Ángeles, se han implementado semáforos de cuatro luces para dar prioridad al tránsito de autobuses, algo que se ha replicado en otras ciudades del mundo.

Tipos comunes de cuarta luz

  1. Luz blanca o ámbar intermitente: En cruces ferroviarios o intersecciones con tranvías, la cuarta luz puede ser blanca e indicar que es seguro cruzar cuando no hay trenes. También puede parpadear en amarillo para anunciar sobre precaución extendida.
  2. Flechas adicionales (verdes o rojas): En semáforos con mucho tráfico, una flecha verde o roja adicional permite restringir giros exclusivos en momentos distintos del flujo principal, lo cual mejora la fluidez y reduce accidentes.
  3. Luz azul o púrpura (menos común): En algunos sistemas de transporte inteligente, estas luces indican paso exclusivo para autobuses o vehículos eléctricos.

¿Por qué se ha implementado?

La razón principal por la cual las autoridades de tránsito han decidido implementar semáforos de cuatro luces es la necesidad de segmentar el tráfico de manera más eficiente, mejorando la movilidad y reduciendo el riesgo de accidentes en zonas críticas.

Un estudio del Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) indica que la inclusión de señales luminosas diferenciadas ha permitido disminuir en un 18 % los accidentes en cruces con alto volumen de tránsito mixto.

El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país.
Hay zonas donde la cuarta luz es púrpura y se utiliza para dar paso a los vehículos eléctricos. | Foto: Getty

Además, en países como Alemania o Japón, la cuarta luz se ha implementado para vehículos autónomos o sistemas de alerta temprana conectados a sensores viales.

Impacto en la seguridad vial

Una de las principales ventajas de los semáforos de cuatro luces es la claridad visual para cada tipo de usuario, pues se ha identificado que cuando cada tipo de vehículo tiene su propio semáforo o señal específica, se reduce la ambigüedad y se mejora el cumplimiento de las normas.

La Dirección General de Tráfico de España (DGT), en su publicación Tecnología aplicada a la movilidad (2023), subraya que la diferenciación visual mediante luces adicionales facilita la reacción del conductor y mejora la previsión del comportamiento de otros vehículos.

El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país.
| Foto: Getty

¿Qué deben saber los conductores?

Los conductores deben estar atentos a estos nuevos ajustes y familiarizarse con los colores y símbolos adicionales. Ignorar una luz exclusiva para un tipo de vehículo puede conllevar sanciones, además de poner en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los cursos de conducción moderna ya incluyen módulos sobre semáforos inteligentes y nuevos ajustes luminosos, especialmente en zonas urbanas donde la movilidad es más compleja.