Vehículos

Qué significa la letra que tiene cada infracción cuando le ponen un comparendo; hay que prestarles atención

Son varios los tipos de infracciones que van desde olvidar documentos, hasta poner en riesgo la vida de los demás.

6 de agosto de 2025, 6:05 p. m.
Movilidad en Bogotá en la primera semana de pico y placa todo el día puesto de control policía de tránsito
Comparendo 
Bogotá enero 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina
Comparendo policía de tránsito Bogotá | Foto: Guillermo Torres /Semana

En Colombia, cada vez que un conductor comete una infracción de tránsito, las autoridades utilizan un sistema de codificación basado en letras y números para identificar el tipo exacto de falta.

Estas letras, visibles en los comparendos (tanto físicos como electrónicos), no son asignadas al azar: tienen un significado específico que facilita la clasificación y consulta de las sanciones impuestas.

Gravedad de la infracción, falta de documentación, poner en riesgo la vida o una conducta leve, hacen parte de este tipo de nomenclatura que permite definir qué tan grave fu su comportamiento al volante.

Comparendos en Esta dos Unidos
El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por qué los comparendos tienen letras y números

El sistema de codificación de infracciones en Colombia se basa en la resolución 3027 de 2010 y sus actualizaciones por parte del Ministerio de Transporte, y tiene como objetivo estandarizar las sanciones a nivel nacional. Las letras agrupan las infracciones por tipo o naturaleza de la conducta, mientras que los números identifican el detalle específico.

Por ejemplo, una infracción C14 corresponde a “Estacionar un vehículo en sitios prohibidos”, mientras que una D02 hace referencia a “Conducir un vehículo en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas”.

Significado de las letras en los comparendos viales

A continuación, se explica el significado general de cada letra que encabeza los códigos de infracción:

A: Infracciones leves

Las infracciones tipo A son consideradas leves, es decir, no representan un riesgo directo para la seguridad vial. Estas faltas suelen implicar sanciones menores, como multas reducidas o advertencias pedagógicas.

Ejemplo:

  • A02: No portar el equipo de carretera completo.
  • A04: No pagar el peaje en el momento correspondiente.

B: Infracciones administrativas o de documentación

El grupo B engloba infracciones relacionadas con documentación, trámites o el cumplimiento de normas administrativas.

Ejemplo:

  • B01: Conducir un vehículo sin portar la licencia de conducción.
  • B04: No tener el SOAT vigente.
Pico y placa en Bogotá.
Transitar sin SOAT es una infracción tipo B, falta de documentación. | Foto: Colprensa - Camila Díaz.

C: Infracciones moderadas o que afectan la movilidad

Las infracciones C se consideran de gravedad moderada. Muchas están relacionadas con mal estacionamiento, uso indebido de vías o comportamientos que afectan la fluidez del tráfico.

Ejemplo:

  • C02: Estacionar en andenes, zonas verdes o sitios prohibidos.
  • C14: No respetar las señales de tránsito.

D: Infracciones graves o que ponen en riesgo la vida

Estas son consideradas de alta gravedad, ya que pueden poner en peligro la vida del conductor, pasajeros o peatones. Las sanciones suelen incluir altas multas, suspensión de la licencia e incluso inmovilización del vehículo.

Ejemplo:

  • D02: Conducir en estado de embriaguez.
  • D04: No detenerse ante una señal de “Pare” o un semáforo en rojo.

E: Infracciones relacionadas con vehículos de servicio público

Las letras E se destinan a infracciones cometidas específicamente por vehículos de transporte público (buses, taxis, transporte especial, etc.).

Ejemplo:

  • E02: Recoger o dejar pasajeros en lugares prohibidos.
  • E07: No cumplir con los recorridos autorizados.

F y G: Infracciones de carácter especial o judicial

Aunque menos comunes, las letras F y G se asignan a infracciones relacionadas con procesos judiciales o casos especiales, como el incumplimiento de decisiones judiciales o la manipulación indebida del sistema de control de tránsito.

Las autoridades se encontrarán desplegadas durante el puente festivo en diferentes puntos de Cali con la realización de pruebas de alcoholemia y revisión de la documentación de los conductores.
las infracciones tipo D son consideradas de alta gravedad, como por ejemplo, conducir ebrio. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Dónde consultar los códigos de infracción?

La fuente oficial para consultar la codificación de infracciones es la Resolución 3027 de 2010, emitida por el Ministerio de Transporte de Colombia, así como las actualizaciones publicadas en el sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Registro Único Nacional de Tránsito..

También se pueden revisar en plataformas como la página del SIMIT, donde los ciudadanos pueden verificar sus comparendos por número de cédula o placa del vehículo.

¿Por qué es importante conocer estas letras?

Conocer el significado de las letras en las infracciones permite:

  • Identificar fácilmente el tipo de falta cometida.
  • Entender la gravedad de la sanción.
  • Apelar adecuadamente si se considera que la infracción fue injusta.
  • Prevenir futuras sanciones al conocer comportamientos sancionables.