Vehículos
¿Qué significa que un conductor le haga un gesto con los dedos índice y pulgar?
El lenguaje no verbal es bastante común entre los conductores; algunas señales pueden ayudar a mejorar la seguridad en la vía.


A la hora de salir a carretera, tanto los vehículos pesados, como los automóviles y las motocicletas están acondicionados con diferentes elementos que ayudan a mejorar la seguridad propia y la de los demás actores viales.
Las direccionales, las luces estacionarias, los stop y otras herramientas físicas pueden servirle a cualquier conductor para alertar sobre una situación que se pueda presentar en en carretera.
Avisar que se está detenido, que hay que disminuir la marcha o indicar un cambio de carril, son algunas de las indicaciones que cumplen estas señales; sin embargo, los conductores y motociclistas han desarrollado algunos gestos que sirven para alertar sobre situaciones, comportamientos o alteraciones en la vía.

De esta manera, el lenguaje no verbal y la comunicación a través de señas ha sido algo clave en el ejercicio de la conducción, pues ante la imposibilidad de compartir palabra, un gesto puede ser más que suficiente para lanzar una advertencia.
¿Qué significa que un conductor le haga una señal con los dedos índice y pulgar?
Esta es una señal que pese a que es muy común, hay muchos conductores que no la identifican, razón por la que la mayoría de las veces no cumple con su objetivo.
El gesto consiste en sacar la mano por la ventana y, con los dedos índice y pulgar, hacer una señal simulando que se está midiendo algo corto o pequeño, esto, con el fin de indicarle al conductor del vehículo que viene atrás, que no está respetando la distancia de seguridad y que está muy cerca.
De esta forma, el piloto que recibe la señal debe percatarse que está muy próximo al vehículo que lleva a delante y, por ende, debe disminuir la velocidad y alejarse para conservar una distancia prudente que le permita reaccionar ante una frenada sorpresiva y así evitar una colisión o un accidente.

Los conductores deben estar atentos y ser receptivos, pues simplemente se trata de una advertencia respetuosa que hace parte del lenguaje no verbal que manejan los pilotos; sin embargo, hay quienes consideran que cualquier movimiento de manos es un acto de grosería y no lo tienen en cuenta para mejorar su conducta.
¿Qué tan común es el lenguaje no verbal en los conductores?
Con el paso de los años, este comportamiento se fue afianzando dentro del gremio de los conductores, pues ha resultado ser bastante útil para la seguridad en carretera.
De igual forma, ante un daño sorpresivo que pueda sufrir el vehículo en plena marcha y no permita accionar, por ejemplo, las direccionales o las luces estacionarias, es calve que los conductores utilicen sus manos o algún gesto para advertir a los demás sobre los cambios de carril o giros.

Pese a esto, es clave entender que a diferencia de las señales de tránsito, los movimientos que se hagan con las manos no son universales; es decir, que mientas los colores de las luces de los semáforos son conocidos en todo el mundo y se entiende que el rojo es para detenerse y el verde para avanzar, un gesto con la mano puede significar algo diferente según el lugar donde el conductor se encuentre, por lo que hay que conocer algo de al cultura local antes de utilizarlos.