Vehículos
Qué significan las letras UTQG que vienen en las llantas de los carros: contienen información valiosa
Las medidas de seguridad son claves para certificar algunos componentes que van incluidos en los carros.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Las llantas de los vehículos suelen tener números y letras que tienen un significado puntual sobre datos que son de interés para el usuario y también requisitos de seguridad que deben cumplir cada uno de los fabricantes.

Al indagar y revisar de cerca, algunos usuarios se han percatado sobre una sigla particular: UTQG, la cual significa Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos (Uniform Tire Quality Grading), acrónimo creado por la National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos.
Esta sigla es el resultado de las calificaciones que le dan a ese neumático y que están enfocadas a dar una visión más amplia sobre las diferentes variables que son evaluadas por las agencias de seguridad y por quienes analizan su rendimiento y duración.
Hay que señalar que son tres los principales factores que se analizan dentro de estas evaluaciones:
- Desgaste de la banda de rodadura.
- Tracción.
- Temperatura.
Con estos análisis lo que se busca es determinar el tiempo que tardará en desgastarse el neumático, cómo opera la tracción que ofrece y su resistencia a altas velocidades.
Técnicamente, las empresas que fabrican los neumáticos informan de sus pruebas y resultados, por lo que existen diferencias entre las distintas marcas, pero el estándar es un buen punto de partida.
Cómo se mide la calidad de los neumáticos
El neumático es montado en un vehículo que realiza varios giros en un circuito ya dispuesto. Una vez completa 11.600 kilómetros de recorrido se compara el desgaste de la llanta con una de referencia, y si tienen el mismo desgaste se le otorgará una puntuación de 100; sin embargo, si se comprueba que puede duplicar su tiempo de vida útil, la calificación será de 200 puntos y si logra cinco ciclos la calificación será de 500.

En conclusión, si el número es más alto, el desgaste será mucho más lento que en neumáticos que tengan una calificación más baja.
En cuanto a la fricción, la calificación más baja es C y se otorga a las gomas luego de ser sometido a pruebas de derrape en carreteras de asfalto u hormigón mojado. Las otras calificaciones van en orden ascendente: B, A y AA, siendo estas últimas las que demuestran una mejor y mayor adherencia a las vías.
“El objetivo de las pruebas de la UTQG en este sentido tienen el propósito de determinar la adherencia de los neumáticos sobre una superficie mojada. Para ello, se calcula el tiempo que tardan en detener el coche circulando a una determinada velocidad en línea recta. Dicho en otras palabras, el número de metros recorridos sobre el asfalto mojado una vez que el conductor pisa el pedal del freno a fondo", señala el portal especializado Carlider.es.
“En este caso, el resultado no es un valor numérico, sino un código formado por letras. Para superar el test es necesario obtener, al menos, una C. En cambio, la letra B refleja que el neumático se encuentra dentro de la media. Por su parte, la A indica que la capacidad de adherirse a la superficie es excelente. La máxima nota que puede obtener es AA. Por consiguiente, los neumáticos que han alcanzado la nota AA son aquellos que ofrecen la menor distancia de frenado en mojado. Esto implica que son los más seguros y aquellos que debes elegir en caso de que quieras cambiarlos", agregó el mencionado portal.

En cuanto a la temperatura, los expertos indican que es el más difícil de calcular, pues no se mide la resistencia a calor, sino la capacidad de evacuar el vapor, razón por la que se crean las diferentes ranuras que permiten conseguir el objetivo.
Estas son las calificaciones que se entregan en esta categoría:
- C: Indica el nivel mínimo de evacuación del calor exigido por la legislación de Estados Unidos.
- B: Este es el valor medio y el más habitual.
- A: Refleja que el neumático tiene una capacidad óptima de disipar el calor.