Vehículos

¿Qué tan seguro es comprar carro por internet? Conozca las ventajas y los riesgos de esta tendencia que viene en alza

Algunas plataformas sigues mostrándose sólidas en el proceso de compra de vehículo de forma digital; las marcas también han comenzado a apuntarle a este canal.

14 de mayo de 2025, 3:11 p. m.
Compra e Carro / Auto / Automóvil
La compra de un carro es una inversión considerable. Hay plataformas que permiten hacer el trámite por internet, pero sigue existiendo una alta tendencia a cerrar los negocios de forma presencial. | Foto: Getty Images/Image Source

En los últimos años, la forma en que los colombianos compran vehículos ha cambiado drásticamente. Las plataformas digitales han ganado terreno como una opción segura, rápida y conveniente para adquirir un carro nuevo o usado.

Sin embargo, todavía persisten dudas sobre la confiabilidad de estas herramientas y sobre qué tan seguro resulta comprar un carro por internet en Colombia.

Precisamente, varios estudios señalan que las consultas en la web, el acceso a información más amplia y evitar diligencias que resultan desgastantes, son algunas de las ventajas que tiene esta práctica.

El rubro automotor se ha visto impulsado por la fortaleza del mercado laboral estadounidense, a pesar de incrementos en las tasas de interés que impactan en los créditos para la compra de vehículos.
El rubro automotor se ha visto impulsado por la fortaleza del mercado laboral estadounidense, a pesar de incrementos en las tasas de interés que impactan en los créditos para la compra de vehículos. | Foto: Getty Images

Pese a esto, el proceso puede comenzar de forma virtual o en línea, pero muchos buscan cerrar los negocios de forma presencia, esto para minimizar los riesgos de una estafa o un robo.

El auge de las plataformas digitales en Colombia

Según un estudio de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), más del 30% de los colombianos que compraron vehículo en 2023 iniciaron su proceso a través de plataformas digitales como OLX Autos, TuCarro, Carroya, y nuevas opciones como Kavak.

Esta tendencia se debe a la facilidad de comparar precios, verificar antecedentes del vehículo, y la posibilidad de realizar procesos sin salir de casa.

Algunas plataformas tienen valores agregados y ofrecen inspección mecánica, revisión documental, y hasta garantía por un periodo determinado, lo que genera mayor confianza entre los compradores. Así mismo, hay otras que le apuestan a modelos de compra-venta 100 % digitales y ofrecen garantías bastante llamativas por tiempos o kilometraje.

A mitad de este año, Renault lanzó la plataforma comprarenault.com.co, a través de la cual se brindan asesorías virtuales financieras y de producto, es posible reservar un vehículo que se quiera comprar y realizar todo el trámite sin tener que acercarse a un concesionario.
A mitad de este año, Renault lanzó la plataforma comprarenault.com.co, a través de la cual se brindan asesorías virtuales financieras y de producto, es posible reservar un vehículo que se quiera comprar y realizar todo el trámite sin tener que acercarse a un concesionario. | Foto: Cortesía Renault

Ventajas claras del modelo digital

  1. Transparencia y acceso a la información: Las plataformas digitales permiten al comprador revisar el historial del vehículo, kilometraje, antecedentes por robo o siniestros, y en muchos casos, un informe técnico detallado. Este tipo de datos antes solo era accesible para peritos o expertos.
  2. Precios competitivos: El mercado en línea genera una competencia más abierta. Según expertos, los precios en línea suelen estar entre un 5 % y 1 0% por debajo del promedio del mercado físico, debido a la eliminación de intermediarios.
  3. Trámites simplificados: Algunas empresas ofrecen gestión completa de trámites legales, traspasos y verificación documental, lo cual reduce el riesgo de fraudes y errores.
  4. Seguridad en la transacción: Muchos de estos portales tienen aliados financieros y bancarios que facilitan pagos seguros, financiación y seguros automotrices integrados, disminuyendo la necesidad de manejar efectivo o negociar en persona.

Los riesgos de comprar un carro por internet

A pesar de las ventajas, también existen riesgos que no pueden pasarse por alto. Uno de los principales es la presencia de vendedores informales que publican vehículos sin papeles en regla o con historial oculto.

En ese sentido, es clave utilizar plataformas que verifiquen previamente la legalidad de los vehículos y que ofrezcan respaldo en caso de inconvenientes.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recomienda realizar todas las transacciones dentro de los canales oficiales de las plataformas y evitar entregar anticipos sin una revisión previa del contrato o la documentación del vehículo.

Además, y para evitar este tipo de inconvenientes, algunas plataformas han implementado filtros de seguridad, sistemas de reputación del vendedor y opciones de contacto seguro, lo que mejora la experiencia del usuario.

Getty Images
Muchos compradores inician el proceso con consultas virtuales y terminan el trámite de forma física con el fin de evitar estafas. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para una compra segura

  • Verificar que la plataforma esté registrada legalmente en Colombia.
  • Confirmar que el vehículo tenga revisión técnico-mecánica vigente, pago de impuestos y libre de embargos.
  • Preferir plataformas que ofrezcan garantía y servicio postventa.
  • No entregar dinero sin antes tener un contrato formal o documento firmado.
  • Revisar opiniones y calificaciones de otros usuarios sobre la plataforma y el vendedor.